![](/cadiz/prensa/noticias/201010/30/fotos/3689209.jpg)
El PP desconfía del PSE y exige garantías de que no hay diálogo con Batasuna
El PNV cree que los socialistas se reunieron con Batasuna y reclama al Gobierno vasco que no mienta
SAN SEBASTIÁN. Actualizado: GuardarEl PP desconfía del PSE pese a que los socialistas reiteraron ayer que no se han reunido con la ilegalizada Batasuna. La formación de Antonio Basagoiti reclamó a los socialistas vascos una reunión urgente de la comisión de seguimiento del pacto que mantienen para el Gobierno vasco para que el PSE-EE dé explicaciones sobre la información publicada ayer por este periódico y otros diarios sobre la celebración de contactos no oficiales de dirigentes socialistas con miembros de la izquierda 'abertzale' para conocer la apuesta por la política de la coalición proscrita.
Desde primera hora de la mañana se intensificaron las llamadas entre los socios de Gobierno para aclarar lo sucedido. El consejero de Interior, Rodolfo Ares, telefoneó al líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, para negar la existencia del encuentro, en el que, según las fuentes de distinto signo consultadas por este periódico, tomaron parte los dirigentes del PSE-EE José Antonio Pastor y Alfonso Gil, junto a dirigentes de Batasuna, en Bilbao hace aproximadamente un mes.
Los socialistas solo admiten, en aquellas fechas, un encuentro con miembros del Sinn Féin irlandés, en un hotel bilbaíno, pedido por los parlamentarios independentistas irlandeses durante su visita al País Vasco para apoyar el proceso de paz. Rechazan que en ese marco, dirigentes de Batasuna como Rufi Etxeberria o Jone Goirizelaia explicaran la estrategia de la izquierda 'abertzale' ante un eventual final de la violencia de ETA.
Para complicar el panorama, la izquierda 'abertzale' negó también que se haya reunido con el PSE, aunque a continuación apuntó que cree «imprescindible» crear un escenario «en el que la interlocución y el diálogo entre los diversos agentes políticos se den de forma normalizada». Por ello, señaló que seguirá trabajando para que «ese escenario de diálogo y negociación sea una realidad cuanto antes».
En un comunicado, indicó que está manteniendo una «importante interlocución» con «diversos agentes de 'Euskal Herria' como del Estado español e internacionales».
Situación grave
Pese a las palabras de los dirigentes socialistas y el texto de la izquierda 'abertzale', el PP vasco consideró que la situación es lo suficientemente «seria» y «grave» como para que se den explicaciones «dentro del propio pacto de gobierno» y se den garantías de que la alianza sigue vigente. En Madrid, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González-Pons, consideró que el desmentido del PSE «ha añadido algo más de confusión» porque niega que se haya reunido con Batasuna, pero sí con el Sinn Féin. «Yo me pregunto en nombre de quién se ha reunido el PSE con el Sinn Féin», en alusión a que los irlandeses representarían a la izquierda 'abertzale' en el encuentro.
El PNV, por su parte, está convencido de que los socialistas y Batasuna se reunieron y, además, cree que «esto es lo normal y lo que deben hacer». Lo que no entiende el líder de los nacionalistas vascos en Vizcaya, Andoni Ortuzar, es que «se pueda negar ese encuentro, porque eso significa mentir».
El dirigente nacionalista consideró, en declaraciones a este periódico, que lo que le ocurre a los socialistas y al Ejecutivo de Patxi López es que «no se puede estar a 'rolex' y a setas». La formación nacionalista sostiene que el PSE se ve obligado a «negar los hechos» porque el PP «le obliga a eso», a «reunirse a escondidas con Batasuna, para no romper el pacto para el Gobierno vasco».
Se trata del momento de mayor tensión interna entre los dos socios en el País Vasco, que siempre han destacado la salud de hierro del acuerdo, suscrito hace año y medio, aunque el PP suele recordar a los socialistas la necesidad de mantener los principios básicos, entre ellos no dialogar con la izquierda 'abertzale' ilegalizada. De momento, la comisión de seguimiento del acuerdo de bases no tiene fecha, pese a la petición del PP de que se convoque cuanto antes.
Día largo
Ayer fue un día largo para socialistas y populares, aunque tras las advertencias iniciales, los populares han optado por mantener la calma y esperar a las explicaciones que los miembros del PSE puedan dar en la comisión de seguimiento.
Y es que, como recordó el presidente del PP de Álava, Alfonso Alonso, la celebración de contactos entre el PSE y Batasuna «supondría una violación grave del espíritu y la letra del acuerdo de gobierno» que mantienen con los socialistas en el País Vasco. Por ello, aparte de la comisión de seguimiento, Alonso consideró que sería también conveniente que se produjera una reunión entre el 'lehendakari' y Basagoiti, que ayer no hablaron.
No obstante, el principal mensaje del PP vasco fue el de su presidente, Antonio Basagoiti, quien pidió al 'lehendakari' que diga si reunirse con la izquierda 'abertzale' «es legitimar o deslegitimar el terrorismo» y que se pronuncie sobre «el interés de Batasuna por blanquearse y colarse en las próximas elecciones municipales». Para Basagoiti , «reunirse con Batasuna» es «amparar su historia y su realidad de terror y de fanatismo» y «sirve solo para que ETA crea que tiene razones para hacer lo que hace y hacer todo lo que ha hecho».
López no se escondió y, en una visita a Eibar habló de la polémica. El 'lehendakari' aseguró que su Gobierno no se ha movido «un ápice» en su política respecto a Batasuna y recordó el desmentido «claro y rotundo» que hizo su partido. Recordó asimismo que los hechos «demuestran» que existe una «política clara» por parte del Gobierno vasco y del Ejecutivo central «para mantener la firmeza democracia» y la «tolerancia cero» frente a la violencia.
El 'lehendakari' no se opone a convocar la comisión de seguimiento del pacto PSE-PP, aunque no fijó fechas. En todo caso, adelantó que en esa reunión cara a cara volverá a manifestar lo mismo que dijo ayer.
Entretanto, un grupo de impulsores de la 'Mesa de Alsasua', el embrión del que nació Herri Batasuna, abogaron ayer en esta misma localidad navarra por vertebrar un proyecto «comprometido con las vías exclusivamente pacíficas y políticas y el rechazo al uso de la violencia».