
Los arquitectos Ábalos y Sentkiewicz explican sus proyectos en París
La pareja retoma el ciclo 'Europa' del CAC con una conferencia sobre sus trabajos más reconocidos en Francia
CÁDIZ. Actualizado: GuardarIñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz, colaboradores en Ábalos+Sentkiewicz arquitectos, visitan la sede del Colegio de Arquitectos de Cádiz esta tarde para ofrecer la conferencia 'Cuatro proyectos parisinos y una excursión ferroviaria', que se enmarca dentro del ciclo 'Europa' y que irá seguida de la inauguración de la exposición 'Nicomedes. Esculturas 1955-2010'
Ambos expertos han recibido diversos premios internacionales y han participado en exposiciones individuales y colectivas. Esta tarde a las 20.30 horas presentarán las claves de sus proyectos sobre París a través de varios ensayos construidos o en construcción. En sus trabajos, buscan transformar un territorio de gran complejidad, cruce entre trazados históricos e infraestructuras modernas de gran escala, en un paisaje urbano contemporáneo, atractivo, que da cuenta de la belleza dual de París y permite ensayar nuevas formas de vida. Para lograrlo, se valen de los 'mix-use', auténticas ciudades verticales que condensan en puntos emblemáticos de la ciudad la densidad y actividad de los conglomerados urbanos tradicionales.
Para estos prestigiosos arquitectos, vivir en altura significa cumplir la fantasía de vivir otra vida, llena de luz y paisajes memorables, rodeado de belleza, junto a los mejores equipamientos, en las mejores condiciones medioambientales y contribuyendo a una distribución más equitativa de centralidad en el mapa de París.
El uso de la tipología mix-use que ellos proponen en Port La Chapelle, incluye programas culturales, comerciales, oficinas, aparthotel y vivienda, generando a su alrededor distintos espacios públicos, pavimentados y ajardinados, prolongándose hacia el área deportiva existente, que completa y mejora el conjunto.
Los usos, como es recurrente en esta tipología, se ordenan como un gradiente vertical de privacidad, de modo que la residencia se ubica en la coronación mientras las actividades comerciales y culturales lo hacen junto al nivel de calle, duplicado y triplicado por la forma expansiva y aterrazada en que la construcción contacta con el suelo.