Luis Montes lleva muchos años afincado en Jerez, una ciudad donde se ha integrado con gran facilidad. :: L. V.
Jerez

«Cuando dejé de trabajar elegí Jerez porque es maravilloso vivir aquí»

Luis Montes Comandante de Iberia jubiladoEstá afincado en la ciudad desde hace muchos años y propició el hermanamiento con la localidad peruana de Pisco

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La jubilación supone, en algunas ocasiones, la oportunidad de trabajar mucho más que durante la vida laboral. Eso es al menos lo que admite Luis Montes, un peruano afincado en Jerez desde hace bastantes años, que eligió la ciudad para vivir tras dejar de ser piloto de Iberia.

-¿Cómo llegó a Jerez?

-Llevo unos catorce años aquí. Todavía siendo piloto de Iberia ya quería salir de Madrid porque tardaba más al aeropuerto desde donde yo vivía, que desde Jerez a la capital. Además, cada día estaba mucho más lleno de gente y yo quería algo más familiar para moverme. Empecé a recorrer toda España para decidir dónde me mudaba. Quería estar cerca del mar, pero tampoco en la playa. Todavía no había tenido en cuenta Jerez, a pesar de que yo bajaba cada año como mi Harley a ver el Mundial de motos. Soy muy amigo de Paco Valencia, que me empezó a enseñarme la ciudad y me convenció. Es un paraíso, porque tiene una arquitectura maravillosa y una gente estupenda. Se lo comenté a mi mujer, que no estaba muy convencida, pero ahora no hay quien la mueva de aquí.

-Desde entonces ha tenido una gran integración en la ciudad, ¿no?

-Como tenía muchos amigos en las bodegas, al conocer el proceso del brandy de Jerez, me hicieron saber mucho más del tesoro que tiene Perú que es el Pisco. Con Paco Valencia y Evaristo Babé comenzamos a crear la idea de hermanar el Pisco con el brandy, pues ambas son de procedencias muy nobles, hermanando por supuesto Jerez de la Frontera con la localidad peruana de Pisco. Nos invitaron allí, llevando los poderes de la alcaldesa de Jerez.

-El hermanamiento tuvo posteriormente más implicación.

-Sí. Con el terremoto del Pisco, me llamó la misma alcaldesa, para hablar con el alcalde de la localidad. Las comunicaciones estaban cerradas, pero a través de una emisora llamada Radio Programa del Perú, pudimos hablar con el teniente de alcalde, porque el alcalde desapareció y nunca más se supo de él. En ese momento la alcaldesa envió mucha ayuda de Jerez a Pisco.

-Otra de sus facetas está relacionada con la masonería.

-Estando en Madrid ya pertenecía a la masonería, desde el año 1987. He ido escalando poco a poco y cuando vine a Jerez me puse en contacto con los masones de la provincia. Desde entonces me han elegido por tres veces responsable. Nuestra ayuda es filantrópica y sin hacer publicidad. Tenemos un proyecto, nos ponemos de acuerdo y seguimos adelante. La masonería es una escuela de formación para mejorar como personas.

-¿Qué otras motivaciones tiene?

Estoy muy preocupado por el cambio climático. Creo que es una realidad que no podemos obviar.