El Rey y el presidente de Cepsa, Santiago Bergareche. :: EFE
Economia

Cepsa pone en marcha la ampliación de su refinería 'La Rábida'

El Rey Juan Carlos inaugura esta nueva planta, que supone la mayor inversión en la historia de la compañía energética

HUELVA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cepsa puso en marcha ayer la ampliación de su refinería 'La Rábida', en Palos de la Frontera (Huelva). La construcción de esa nueva planta, inaugurada por el Rey Juan Carlos, supone la mayor inversión en la historia de la compañía -1.100 millones de euros-, lo que provocará que la instalación duplique su producción.

El presidente de la petrolera, Santiago Bergareche, explicó que este proyecto tiene el objetivo de aumentar la capacidad de elaboración de gasóleo y queroseno, «deficitarios» en España y de los que actualmente hay que importar más de once millones de toneladas al año. Con la construcción de la nueva planta, junto a las inversiones previstas por Repsol y BP en sus plantas de Cartagena y Castellón, la dependencia del extranjero se reducirá a entre tres y cuatro millones de toneladas.

El presidente de Cepsa destacó la «apuesta de futuro» que supone esta nueva ampliación. Expuso que, hoy, el 80% del consumo de energía en España es de origen fósil -un 34% derivados del petróleo- y en el futuro «no se espera que cambie» esa proporción. Bergareche aprovechó para homenajear a los dos muertos en la planta el pasado 4 de agosto.

En el montaje de la Ampliación de la Capacidad de Producción de Destilados Medios (ACPDM) han participado alrededor de 3.500 trabajadores y, a partir de ahora, generará 166 nuevos empleos «estables y de alta cualificación». De esta forma, la plantilla de 'La Rábida' alcanzará los 850 operarios. Además, está previsto crear otros tantos puestos en servicios externos requeridos y actividades vinculadas a la refinería.

El consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles, aseguró que 'La Rábida' se convierte en «una plataforma de refino de primer nivel europeo». Detalló que no habrá incrementos de emisiones de óxido de azufre -al no usar fuel como combustible- y bajarán las de oxido de nitrógeno.

Riberolles rechazó gravar a los carburantes para pagar primas de las renovables, como han pedido los productores de esas energías. «El déficit de tarifa -señaló- se arregla con subidas de tarifa o con limitaciones en el crecimiento de las renovables subvencionadas».