Economia

BBVA exige a las cajas de ahorros que «cada palo aguante su vela»

El banco carga contra las entidades que han recibido fondos públicos y encienden la 'guerra del pasivo' a pesar de perder dinero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, lo tiene claro: «que cada palo aguante su vela». Un mensaje dirigido a aquellas cajas que, habiendo recibido fondos públicos para su saneamiento, aún no han concluido su reordenación y, en algunos casos, se embarcan en campañas «que generan pérdidas». Todo un misil a algunas entidades ayudadas que en los últimos meses han echado gasolina al fuego de la 'guerra de depósitos'.

Cano tiene claro que la reestructuración iniciada con las fusiones y alianzas debe concluir, mediante recortes de personal y oficinas, antes de fin de año para que «todos juguemos en el mismo terreno de juego y en igualdad de condiciones». Para el ejecutivo, el dinero de los contribuyentes tiene que servir para «proteger al máximo la cuenta de resultados» y no para otra cosa. Cano reconoció que BBVA ha terminado por entrar también en esa pelea del pasivo aunque, matizó, «se ha ahorrado un año y medio de depresión», y lo ha hecho por amparar y dar cobertura a sus clientes. A pesar de la crítica, Cano mostró su confianza en que el proceso de complete rápido ya que, dijo, «el Banco de España está muy vigilante».

La entidad ganó 3.668 millones de euros hasta septiembre, un 12% menos que en 2009, tras provisionar como dotaciones genéricas los 233 millones de plusvalías por la venta y posterior alquiler de algunas de sus oficinas y como específicas por la nueva circular del Banco otros 198 millones, de los que 80 van contra la cuenta de resultados. Cano confía en que este ejercicio se cierre con un beneficio neto operativo superior a los 4.290 millones logrados un año atrás. Sobre la mora, Cano explicó que BBVA ha logrado contener su ratio de morosos, que a cierre de septiembre se sitúa en el 4,1%. el 'Core Capital' de BBVA está en el 8,1% mientras el denominado 'Tier I', en el 9,2%.

Aun así, el directivo no negó que el panorama es muy complicado y que «falta mucho para dar por cerrada la crisis». BBVA prevé que los precios de las casas podrían caer aún un 5% adicional de media en 2011. Un ejercicio en el que el sector permanecerá estancado y con una caída estimada del crédito cercana al 6%.

Sobre las reformas realizadas por el Gobierno, que Cano entiende inamovibles, el directivo dijo que «van en la buena dirección». Sobre la del mercado laboral prefirió reservarse cualquier valoración a que «veamos que permite crear empleo».