Recogida de ejemplares en plena campaña. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

Europa rechaza la propuesta de recortar a la mitad la cuota del atún rojo

Rosa Aguilar defiende la continuidad de esta pesca y aboga por mantener los planes de recuperación propuestos hasta ahora

LUXEMBURGO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Europa ha decidido mantener la protección de la pesca del atún rojo. Los ministros de Pesca de la Unión rechazaron ayer una propuesta de la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, para reducir a la mitad las capturas de ejemplares del océano Atlántico oriental y del mar Mediterráneo, según informaron fuentes comunitarias. Cabe recordar que España es el país europeo que más cuota tiene, con un cupo de 2.526 toneladas para 2010 (la UE tiene 7.104 toneladas). Los países se opusieron, de forma mayoritaria, al anuncio de la comisaria Damanaki, que planteó rebajar las cuotas en 2011, con el objetivo de garantizar la supervivencia de la especie. Francia fue el país más tajante contra ese recorte, apoyado por Italia, España -con el estreno como ministra Rosa Aguilar- y siete estados más, entre los que figuran otros mediterráneos. La comisaria se quedó sola con el único respaldo de Reino Unido y Suecia. Los ministros, encabezados por el francés Bruno Le Maire, afirmaron que los informes científicos demuestran que el recurso se está recuperando y que no hay razón para decidir una rebaja de las capturas.

Las almadrabas, a la espera

El presidente de la Organización de Productores de Almadrabas, Diego Crespo, valoró el rechazo de los ministros de pesca de la UE a la reducción del cincuenta por ciento de las capturas del atún rojo , aunque siguen viendo como única alternativa la moratoria en la flota industrial de cerco. Crespo incidió en que de haberse aprobado dicha propuesta hubiera significado la «catástrofe» para el sector artesano, pero «sigue sin haber pescado para todos». Crespo se mostró prudente con la decisión europea,«ya que ahora toca esperar la decisión de la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico» porque de ella depende un gran número de empleos. El colectivo incide en que la única solución posible es «el retraso de la actividad de la pesca de cerco que es la que ha propiciado todo este problema».