Artistas se manifestaron en Tifariti para protestar por esta muerte. :: EFE
MUNDO

Marruecos y el Polisario se culpan de la muerte a tiros del joven saharaui

El Gobierno de Rabat asegura que los policías actuaron «en legítima defensa» para repeler los disparos efectuados desde un coche

RABAT. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno marroquí y el Frente Polisario protagonizaron ayer un cruce de acusaciones por la muerte del saharaui de 14 años, que perdió la vida el pasado domingo en las inmediaciones de los campamentos de protesta instalados, desde hace dos semanas, a 18 kilómetros de El Aaiún. El Ministerio del Interior de Rabat aseguró que los policías actuaron «en legítima defensa» después de que una bala saliera disparada desde uno de los coches en los que viajaba el joven. Los saharauis, en cambio, sostienen que los agentes abrieron fuego indiscriminado cuando el todoterreno intentó saltarse un puesto de control.

«Según los primeros elementos de la investigación, los individuos en cuestión estaban a bordo de dos vehículos. Se disparó una bala desde uno de ellos, lo que obligó a las fuerzas del orden a responder», sentenciaron las autoridades de Marruecos en un comunicado difundido ayer por la agencia oficial MAP. El Ejecutivo señaló además que la operación, además de costarle al menor Nayem Elgarnhi, dejó a tres personas heridas, una cifra que eleva a seis el Polisario.

El portavoz del Ejecutivo y ministro de Comunicación de Rabat, Jalid Naciri, afirmó que se ha abierto una investigación para esclarecer las causas del incidente. Explicó que en uno de los coches viajaba Ahmed Daudi, alias 'Djija', sobre quien pesaba una orden de busca y captura por «varios delitos cometidos a su salida de la prisión». Según Naciri, el autor del primer disparo fue el propio Daudi.

«Hemos descubierto en el vehículo un auténtico arsenal: puñales, espadas, armas de fuego, gasolina y cócteles molotov», añadió el funcionario. Las declaraciones de Naciri fueron desmentidas por los saharauis, que denunciaron el fuerte control que la Policía ejerce sobre los campamentos, instalados desde el pasado 10 de octubre para denunciar la «represión» que sufren en las ciudades ocupadas por Marruecos en el Sahara Occidental.

El delegado del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyun, advirtió ayer de que podía ocurrir desde hace días una desgracia como la que le ha costado la vida al joven Elgarnhi, por culpa del acoso que mantienen los agentes. «Ya ha empezado a ocurrir lo peor», expresó Beyun. La muerte del menor saharaui tiene lugar en plena visita del secretario general de la ONU para el Sahara, Christopher Ross, quien ha viajado a Rabat para convocar una nueva ronda de conversaciones entre Marruecos y el Polisario entre el 3 y 5 de noviembre.