El presidente de la Junta de Andalucía , José Antonio Griñán (d), y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero (i), durante la inauguración de las jornadas Eclave Internacional, que conmemoran el 25 aniversario de (Extenda), celebrado hoy en Sevilla. / EFE
ANDALUCÍA

Griñán reprocha a la cúpula del PSOE su excesiva dedicación a Madrid

Los socialistas respaldan a Juan Espadas como senador en lugar de García Garrido porque es «fundamental» para Sevilla

. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicesecretario general del PSOE, Rafael Velasco, recordó ayer la reivindicación que hizo José Antonio Griñán en el comité federal del sábado para que la cúpula del PSOE se prodigaran un poco más por las comunidades para explicar la acción del ejecutivo de Zapatero. Esto se sabía, pero Velasco reveló ayer que Griñán reprochó a los dirigentes socialistas su excesiva dedicación a Madrid, donde las primarias últimas coparon toda la iniciativa de su partido. Velasco explicó que Griñán hizo notar que Madrid representa el 14% del territorio y que la agenda de los dirigentes «no puede quedarse ahí». «Lo han entendido», agregó Velasco.

El vicesecretario general del PSOE andaluz se quejó en el comité federal celebrado en julio de la descoordinación de las regiones con la ejecutiva federal y el Gobierno. Al ser preguntado cómo ve la situación tras los cambios, Velasco aseguró que da por zanjada dicha descoordinación. «Ahora tienen acento andaluz en estrategias y discursos», apostilló.

Tal parece así que el nuevo secretario de Organización, Marcelino Iglesias, empezará su ronda de visitas a las direcciones regionales por Andalucía el próximo día 3. Blanco, que estuvo en Málaga el pasado fin de semana, volverá el día 4.

La ejecutiva regional socialista aprobó por unanimidad proponer a Juan Espadas como senador en lugar de Luis García Garrido, nuevo delegado del Gobierno. Velasco justificó la elección de Espadas, candidato en Sevilla, en que debe tener presencia en instituciones del Estado porque ello es «fundamental» para la capital andaluza.