¿Más seguros?
Actualizado: GuardarOigo en la radio un anuncio o consejo -no estoy seguro si firmado por la DGT, pero sí era citada esta entidad como fuente- en el que se afirma que resulta muy aconsejable utilizar el regulador de velocidad que llevan tantos coches actualmente porque: permite una conducción más relajada, elimina problemas con los radares, aumenta nuestra seguridad y disminuye el consumo. Bien, pues salvo excepciones, de todas estas supuestas ventajas, solo es cierta la última, y tampoco siempre. Conducir más relajado, per se, no es sinónimo de seguridad, más bien al contrario. Si programo el regulador para 120 porque voy a viajar por autopista, seré más vulnerable a los radares situados en límites inferiores. Y lo más importante, nuestra seguridad -generalmente-, no aumenta, disminuye. Iremos más inseguros porque nuestro pie derecho va a ir sensiblemente más alejado de los dos únicos mandos con los que podemos regular la velocidad (acelerador y freno) y en una posición antinatura para actuar sobre ellos ante cualquier incidencia, con lo cual nuestro tiempo de reacción será notablemente mayor y éste sufrirá un nuevo aumento porque iremos (sí) más relajados, demasiado. ¿Qué pretende la DGT? Nos mete miedo, nos reprime, nos amenaza, nos engaña. ¿y ahora quiere que conduzcamos dormidos? Si no fuese por la crisis, al renovar el carné igual hasta nos regalaría una almohada. ¡Dios mío!