La cristalería de los cerramientos es la única obra que sí han terminado en el último año. :: L. R.
EL PUERTO

Los inquilinos de las viviendas municipales amenazan con movilizarse

Las obras de mejora en siete bloques llevan más de un año paralizadas, pese a estar presupuestadas en el Plan E del Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los inquilinos de las viviendas municipales organizarán protestas si el Ayuntamiento no concluye las obras de mejora, que llevan más de un año paralizadas. Se trata de unos 150 pisos, que entraron en los presupuestos del primer Plan E del Gobierno y del Plan Memta de la Junta, y cuyas reformas se quedaron a la mitad. El alcalde, Enrique Moresco, se comprometió en el pleno municipal del pasado julio a gestionar la conclusión de estos trabajos. Pero aún no hay noticias.

«Haremos lo que tengamos que hacer. Si hay que ir al Ayuntamiento a manifestarnos, lo haremos. Los pisos no se pueden quedar así. No es un problema nuestro. Lo que suceda, que lo solucionen». Miguel García, presidente de la Coordinadora de Viviendas Municipales, criticó el abandono que sufren las zonas comunes de varios bloques de viviendas. Dos en El Tejar, concretamente en las calles Adelfas y Gladiolos, otros cuatro en la barriada de Los Maestros, y un quinto, de 37 pisos, en la calle Valdés.

Suelos sin pulimentar, cables sueltos en las azoteas, que además tienen las juntas de dilatación sin sellar, ausencia de pintura en pasillos y puertas, de buzones y cuerdas para tender... «Todo eso está en los proyectos y tenemos copias. No entendemos por qué no se ha hecho y no se trata de pequeños repasos. Es que las obras no se han terminado». El portavoz de la Coordinadora de Viviendas Municipales, que ya se manifestó durante el pleno municipal de julio, recordó que el presupuesto para El Tejar ascendía a 250.000 euros, y el de Valdés a 130.000.

Sin respuestas

«Este dinero no es del Ayuntamiento, sino del Gobierno. ¿Qué han hecho con él? Nos dijeron que les iban a retener las fianzas a las empresas constructoras, porque al parecer estas abandonaron porque no cobraban».

García explicó que en el caso del Plan Memta que sólo afecta a Los Maestros, el presupuesto se cifró en 19.000 euros. El impedimento para la paralización de los trabajos correspondió en este caso a la Junta redujo de seis a tres el plazo de ejecución de las obras. Los vecinos sugirieron entonces al concejal andalucista Antonio Jesús Ruiz, responsable de la empresa municipal de la Vivienda, Suvipuerto, que contratara a otra empresa para concluir los trabajos. «Pero a día de hoy no han hecho nada».