Un puente con los sindicatos
Hombre unido a la UGT, resolvió el mayor problema de la central socialista: el conflicto PSV Valeriano Gómez Trabajo e Inmigración
MADRID. Actualizado: Guardar«No, yo estoy en otros lares». Así respondía Valeriano Gómez a cuantos le preguntaban si iba a asumir la cartera de Trabajo. Figuraba en todas las quinielas. Las necesidades del presidente le han hecho cambiar de posición. Para José Luis Rodríguez Zapatero, es imprescindible que el sucesor de Celestino Corbacho sea un 'hombre puente' que recupere las buenas relaciones entre Gobierno-sindicatos y, sobre todo, un ministro que conozca el mercado laboral como cada rincón de su casa y sepa transmitir proyectos de futuro a los 4,6 millones de parados. Al parecer, ese hombre es él, un economista que allá por los años 95 resolvió el problema de la inmobiliaria PSV, de UGT.
Valeriano Gómez, casado y padre de dos hijos, nació en Arroyo del Ojanco (Jaén) en 1957. No será la primera vez que tiene despacho en Trabajo. En 2004, acompañó al entonces titular del Departamento, Jesús Caldera, como secretario general de Empleo. En 2006 enfrentamientos con su superior por planes que quería aplicar y no podía, más la fatiga acumulada por un intenso periodo de negociación con los interlocutores sociales, le llevaron a dejar el cargo. Se retiró a la Fundación José Ortega y Gasset y se dedicó a la enseñanza y a la investigación. También se quedó como miembro del Consejo Económico y Social (CES) por parte de UGT.
Gómez ha seguido muy de cerca las medidas económicas decididas por Rodríguez Zapatero sin ocultar el rechazo que le ha podido inspirar alguna de ellas. Nunca vio el abaratamiento del despido como fuente de empleo.
La contrariedad provocada en Gómez por la política del presidente ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones. Horas antes de que en junio el presidente ultimara la polémica reforma laboral, apareció visiblemente preocupado por la posibilidad de un contrato único. Incluso se le pudo ver en la manifestación convocada por los sindicatos el pasado 29 de septiembre, colofón de la huelga general.