Fernández de la Vega recibió ayer como despedida una ovación en el Congreso. :: REUTERS
ESPAÑA

PSOE y PNV abroncan al PP por no colaborar ante la crisis

El Gobierno y sus socios nacionalistas superan el primer trámite de los Presupuestos en el Congreso y derrotan los vetos de la oposición

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE y el PNV abroncaron ayer en el pleno del Congreso al presidente del PP, Mariano Rajoy, porque consideraron «incomprensible» e «irresponsable» su negativa a apoyar las medidas y reformas con las que el Ejecutivo intenta sacar a España de la crisis.

Fue su respuesta a las duras críticas que el día anterior el líder la oposición dirigió al PNV y Coalición Canaria (CC), a quienes consideró corresponsables del abismo al que José Luis Rodríguez Zapatero conduce al país, por sellar con él un acuerdo de legislatura y salvar con sus votos los Presupuestos para 2011 y, de paso, hacer imposible el adelanto electoral que desde hace meses reclaman los populares.

El efecto del pacto se comprobó ayer mismo cuando, al final del debate parlamentario, la alianza entre Gobierno y nacionalistas logró derrotar las cinco enmiendas de devolución al Ejecutivo del proyecto de Presupuestos impulsas por el PP y los partidos de izquierda. El luminoso del hemiciclo reflejó 177 votos en contra de las enmiendas, 167 a favor y la abstención de UPN. Se trata de un resultado casi idéntico al que permitirá en unos días respaldar las cuentas para 2011 en el Congreso y aprobarlas de manera definitiva en diciembre, una vez de que el proyecto complete la tramitación en el Senado.

La «rabia» de Rajoy

El portavoz socialista, José Antonio Alonso, en un discurso duro, indicó que la actitud de Rajoy sólo refleja la «rabia de fondo por la frustración de sus expectativas», porque «se le ha pinchado el globo del adelanto electoral». En su opinión, al PP, en su rechazo frontal de los Presupuestos, «se le ha notado que le interesa el poder por el poder» y, en cambio, «lo poco que les importa el interés de los ciudadanos».

Alonso, tras asegurar que todos los avances sociales logrados durante la democracia -sanidad, educación, pensiones, becas, dependencia, I+D+i- son obra de los gobiernos socialistas, preguntó a los populares «cómo tienen tanta cara de revestirse de social cuando todo el mundo sabe que son el partido más antisocial de Europa». Según el portavoz, lo único que los españoles han recibido del PP es «caciquismo, especulación y profunda desigualdad». Dijo que el lema que define las políticas de Rajoy es «consejos vendo, pero para mí no tengo».

El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, dijo que el PP es «corresponsable de la pesadilla presente», porque alimentaron el modelo económico español ahora fracasado, y juzgó «incomprensible» que el principal partido de la oposición «se haya cerrado en banda a toda colaboración de fondo para salir de la difícil situación». Indicó que el pacto presupuestario de su partido es «un acto de responsabilidad» para sacar al país de la crisis y comentó que «vemos con preocupación a un oposición del PP refugiada en una mezcla incomprensible de arbitrismo, fundamentalismo de mercado, populismo y regresión política». Azpiazu prometió que, cuando la economía remonte, tratarán de que los pensionistas recuperen «con creces» el poder adquisitivo perdido por la congelación en 2011.