La ministra más joven
Esta socialista precoz promete dejarse la piel en un Ministerio en que deberá demostrar su dotes de gestión Leire Pajín Sanidad y Asuntos Sociales
MADRID. Actualizado: GuardarTiene 34 años recién cumplidos y ya es una veterana política. Leire Pajín (San Sebastián, 1976) está acostumbrada a ser siempre la más precoz. Militante socialista desde los 15 años, esta donostiarra afincada desde niña en Benidorm fue en 2000 la benjamina del Congreso y la persona más joven en formar parte de la ejecutiva federal del PSOE. Con 27 años José Luis Rodríguez Zapatero la nombró secretaria de Estado de Cooperación Internacional de su primer Gobierno, cuatro años después sustituyó a José Blanco como secretaria de Organización y número tres del partido y, desde mañana, será también la más joven en sentarse a la mesa del Consejo de Ministros.
Pajín, que mamó la política en casa desde niña, con padres militantes socialistas y cargos públicos del PSOE, está implicada desde el instituto y la universidad en todo tipo de movimientos sociales y juveniles, con especial interés por los derechos de ciudadanía y la solidaridad internacional. En 2000, de nuevo, fue la más joven de la plancha que alzó a Zapatero a la secretaria general del PSOE. En esos meses se fraguó entre ambos la amistad personal y la admiración política que ha llevado al líder socialista a contar con Pajín para los puestos de la máxima responsabilidad, incluso en contra de la opinión de algunos sectores del partido, que la consideran aún poco preparada y que la han criticado, de forma especial, en los últimos meses. El presidente, que ha decidido colocarla al frente del macroministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, tiene una confianza máxima en ella y la ve como una de las principales dirigentes del nuevo PSOE, que conoce los problemas de los jóvenes y los nuevos retos sociales. Ella, una 'zapaterista' convencida, aceptó ayer el reto y prometió dejarse la piel para corresponder a la confianza.
Pajín, que cada lunes desde 2008 ha sido la cara pública del PSOE en uno de sus momentos más duros, con una intensa crisis económica, una huelga general, amagos de revuelta interna y una debacle en las encuestas, se vio salpicada esta primavera por un episodio personal, al participar su madre, concejal socialista de Benidorm, en una operación con tránsfugas que desbancó al alcalde popular de la ciudad alicantina. No podrá evitar también ser recordada por el día que consideró el ascenso a la presidencia del Gobierno de Zapatero, en Europa, y de Barack Obama, en EE UU, un «acontecimiento histórico para el planeta».