«Técnicamente son de los mejores»
El entrenador azulino equipara al Villarreal B con el filial del Barça, el Celta o el Cartagena
JEREZ. Actualizado: GuardarNo es precisamente el Villarreal B el mejor rival para tratar de levantar el vuelo, pues Javi López coloca al filial del conjunto amarillo entre los equipos mejor dotados técnicamente, del estilo de aquel Barça B o Cartagena que tan malos recuerdos generan en el xerecismo. Pero el preparador catalán sabe que tiene que recuperar a su equipo para que no siga cayendo en la tabla clasificatoria. Ayer repasaba todos los temas previos al Xerez-Villarreal B en la sala de prensa de Chapín.
-¿Ha decidido quién ocupará el puesto de Capi?
-Se trata de una baja importante, porque estaba en un momento de forma bueno y estaba aportando muchas cosas buenas al equipo. Pablo (Redondo) puede jugar ahí, Óscar (Díaz) lo puede hacer y Capdevila también. Como siempre lo veremos un poquito antes del partido, pero tenemos varias posibilidades. Si Pablo Redondo tapa el hueco de Capi contaríamos con un futbolista con características semejantes entre comillas. Si apostamos por Óscar o Capdevila sí que serían futbolistas más diferentes porque son más verticales y de uno contra uno.
-¿Perderá a algún jugador más para el partido de mañana?
-Mario se está recuperando y creo que puede llegar. Edu (Moya) tiene un problema en el sóleo que le va acompañando a lo largo de las semanas. No acaba de hacer una semana totalmente limpia en cuanto al tema de sus molestias. Tiene una sobrecarga, un punto que le molesta y creo que lo va a tener difícil. A ver si mañana (por hoy) puede entrenar con el grupo, pero a día de hoy todavía tiene molestias.
-Bermejo no marca desde que forma pareja de ataque con José Mari, ¿cuál cree que es el motivo de la sequía goleadora del cántabro?
-Creo que la pareja que de momento ha jugado se complementan bien y no se solapan ninguno de los dos. Es más, se benefician el uno del otro y se aportan mucho. Las rachas de los goleadores tienen estas cosas. Hay veces que marcan con facilidad y otros días estás más negado. Me parece muy bueno el trabajo que está haciendo Mario Bermejo para el equipo.
-Pero a Mario se le ve caer demasiado a las bandas...
-Sus ansias por querer intervenir o querer aportar tienen mucha culpa. Es verdad que lo hemos hablado alguna vez con él y le hemos dicho que nos gusta más que esté en las zonas centrales que es donde hace pupa. Es por ganas de intervenir, pero yo le digo que prefiero que aparezca menos y lo haga sobre todo con acierto en las zonas que él debe cubrir. Pero es por querer ayudar y tampoco se le puede pegar un palo. Sí corregirle y aconsejarle.
-Últimamente se ha vuelto a hablar mucho de la posible venta de Bermejo, ¿cree que está afectando a su rendimiento?
-Creo que no, pero lo que me gustaría es que ese tema no estuviera siempre presente porque a la hora de hacerle una crítica siempre se va a asociar a esa historia de si puede ser traspasado. Creo que él no piensa en eso. Cuando un futbolista está distraído se ve en el día a día, pero aseguro que él trabaja como el que más. No tengo ninguna pega. Me gustaría desmitificar este tema. Yo lo he hablado con él, pero no tengo ni idea si se va a ir. Ni tan siquiera se ha planteado y no sé lo que pueda pasar dentro de dos meses. No sabemos si alguien se va a interesar en él. Pese a todo y si me preguntan, yo sólo seré una parte a la hora de tomar la decisión, pero no diré la última palabra porque al final dentro de siete meses quedará libre y se tendrá que valorar la opción del traspaso. Lo que sí que me gustaría es no tocar más el tema de Mario Bermejo. Al menos, yo no voy a hablar más del asunto porque no me interesa. Lo voy a dejar aparcado.
-¿Qué opinión tiene del rival de mañana?
-Es un equipo muy combinativo. Técnicamente son de los mejores y es un conjunto que se asocia muy bien, sabe encontrar caminos aunque esos caminos esté poblados. Saben buscar aquello que les acerque a la portería y siempre lo hacen con una gran calidad o dando un buen ritmo al balón. No descubro nada, el Villarreal trabaja así. Ya lo vimos el año pasado con jugadores internacionales. Es un buen equipo como los hay muchos en esta categoría. Al final todos te ponen dificultades.
-¿Volveremos a ver un Xerez falto de intensidad?
-Yo no creo que hayamos salido con la caraja en los dos últimos partidos. En el encuentro contra el Huesca sí que estuvimos muy por debajo del nivel de activación que deberíamos haber tenido, pero el otro día en Alcorcón no sucedió. Eso me hace pensar en el resultadismo. Se pierde y ya todo está mal. Yo pienso que el equipo no estuvo bien en acciones puntuales de la estrategia, donde no defendió nada bien, pero en el resto del partido el comportamiento del equipo fue bueno y estuvo en la línea de otros partidos que hemos podido ganar fuera de casa, lo que pasa es que en esa acciones puntuales perdimos el encuentro.
-¿Tiene usted la culpa de que sus futbolistas no salieran al cien por cien?
-Yo no sé si será el entrenador el culpable de que el equipo no salga con el nivel de activación adecuado, pero sí que puedo decir que yo hago el mismo trabajo que cuando ganamos seis de siete partidos jugados.
-¿Y entonces, qué falla?
-Que esto es fútbol. Hay veces que te salen mejor las cosas, hay veces que salen peor, hay veces que tienes más dificultades para entrar en los partidos, hay tardes que te salen las cosas más fluidas, otras veces no te marcan un gol de estrategia en ocho partidos y luego en tres te meten 24. Esto es fútbol y es así.