La investigadora, Lida, en el Hotel Playa Victoria. :: MIGUEL GÓMEZ
Clara Eugenia Lida | Doctora Honoris Causa

«El movimiento anárquico gaditano está muy poco estudiado»

La hispanista y autora de 'La mano negra' recibe hoy el máximo reconocimiento de la Universidad de Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La hispanista Clara Eugenia Lida será investida esta tarde doctora Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, junto al también doctor y primer juez español en el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Lida posee una amplia trayectoria investigadora vinculada al estudio de los movimientos sociales en América Latina y Europa, y de manera especial en España, Andalucía y Cádiz. Desarrolla su profesión desde el Colegio de México, antigua Casa de España.

-¿Cómo comenzó su relación con Cádiz?

-Mi vínculo con esta ciudad comenzó con la preparación de mi tesis de doctorado sobre los movimientos sociales, exactamente, sobre el anarquismo en Cádiz en el siglo XIX. Fruto de aquel trabajo publiqué mis obras: 'Anarquismo y revolución en la España del siglo XIX' (1972) y 'La mano negra' (1973). Éste último trataba de la organización clandestina contra el Estado, que sirvió como pretexto para reprimir el movimiento obrero que se estaba organizando en Cádiz. Además, estudié el auge del movimiento anarquista que se inició con un intento de huelga agraria en la Sierra.

-¿Cree que este tema ha sido lo suficientemente contado y conocido en la provincia?

-No. Pero es normal porque siempre es mucho más difícil estudiar la historia secreta, no oficial, de una sociedad. Se ha estudiado poco y mal, especialmente debido a los muchos años de silencio sobre el movimiento obrero en España. Los episodios que estudié fueron traumáticos para el anarquismo y para la población gaditana, que sufrió miles de encarcelamientos. Ahora he vuelto sobre el tema y preparo 'La clandestinidad y la mano negra (1873-1883)'.