La marquesina y el vestíbulo del recinto están vallados y siguen pendientes de uso. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

La antigua estación, sin tirón comercial

El edificio, que debe servir como nueva puerta de entrada al casco histórico, lleva años cerrado

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana, al que sólo le queda un trámite para ser aprobado de manera definitiva, contempla como una de sus grandes actuaciones la construcción de una moderna y ampliada avenida que sustituirá a la actual carretera industrial. La idea es que esta nueva vía acoja al mayor número de vehículos que se dirijan al casco antiguo de la ciudad tras entrar por el segundo puente. Será más ancha que la actual, estará mejor iluminada y contará con diferentes equipamientos a ambos lados que cambiarán por completo la fisonomía de una carretera que actualmente parece más propia de un polígono industrial que del acceso al centro de una ciudad.

Precisamente, esta vía debe servir de punto de llegada a la nueva plaza de Sevilla, la que debe ser la puerta de intramuros para todos aquellos que lleguen a la ciudad a través de cualquier medio de transporte colectivo, ya sea en barco, en tren o en autobús, puesto que justo allí se situará el gran nudo intermodal de transportes.

Para que todo esté listo en 2012, todas las administraciones deben comenzar a trabajar de manera inmediata en uno de los proyectos que más han dado que hablar en los últimos años. De momento, ya se han dividido las parcelas que corresponden a cada cuál y las mismas han sido registradas, por lo que no hay ningún impedimento para emprender los diferentes proyectos. El Ayuntamiento está buscando socio para iniciar la primera fase del aparcamiento subterráneo de la plaza Sevilla, que discurrirá por debajo de la carretera de Astilleros. La Junta ya ha adelantado la redacción del proyecto de la nueva estación de autobuses que irá en otra de las parcelas. Y Adif, por su parte, tiene la responsabilidad de reurbanizar todo el entorno de la estación de trenes.

Remodelación

Quizá uno de los proyectos más esperados, entre los que competen a Adif, sea el de la apertura del centro comercial que se ubicará en la marquesina de la antigua estación, pero a la vez parece uno de los que tienen más complicado salir adelante en una situación de crisis económica como la actual en la que resulta especialmente complicado encontrar empresas dispuestas a invertir grandes sumas de dinero en un proyecto comercial arriesgado. La intención de Adif es crear una sociedad mixta para la explotación de este espacio, al igual que ha hecho en proyectos similares en ciudades como Madrid, Málaga o Salamanca. La empresa pública está centrando sus esfuerzos en negociar con las mismas empresas con las que ya ha trabajado en anteriores ocasiones, pero de momento no ha habido ningún fruto.

En estos momentos, el interior de la estación vieja está diáfano, a la espera de hacer una prospección del mercado y valorar que número de empresas estarían dispuestas a abrir un negocio dentro de la misma.

Hotel

La situación del hotel que se va a construir sobre el vestíbulo de la antigua estación es similar. Adif está esperando a recibir alguna oferta de una compañía del sector que esté dispuesta a explotar el establecimiento. «Necesitamos la seguridad de que un grupo hotelero se va a encargar del edificio», apuntan fuentes de Adif, dejando claro que no será hasta entonces cuando se comience con su construcción.

Cuando la empresa pública afronta proyectos similares al de Cádiz se negocia de manera conjunta la explotación de los equipamientos comerciales y hoteleros, lo que podría complicar aún más la búsqueda de un socio dispuesto a hacer frente a una inversión de este calibre en un momento de crisis como el actual.

En caso de que finalmente no se encuentre ningún socio dispuesto a hacer la inversión necesaria, Adif estaría abierta a la instalación de comercios de la ciudad, siguiendo la misma fórmula que en su día sirvió para poner en marcha el centro comercial de la estación de Plaza de Armas en Sevilla.

De cara a su puesta en marcha, el edificio contará con tres accesos diferentes. Uno estaría situado en el frontal de la muralla, otro en el lateral que mira a la carretera industrial y un tercero en el frontal de edificio, a la espalda de la Aduana. Al respecto de esta construcción, protegida por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se ha acordado derribar el añadido que en su día se le construyó para usarlo como almacén, con lo que se conseguiría una calle más ancha de paso entre ambos edificios.

Una de las actuaciones que deben complementar la puesta en marcha del centro comercial, y que es una de las que primero están previstas, es la construcción de una nueva zona de aparcamiento en superficie en el otro lado de la antigua estación de 1905, por la parte más cercana a la carretera industrial.

Además, según explican desde Adif, está prevista la construcción de un aparcamiento subterráneo de pequeña capacidad, con cabida para una cantidad de vehículos que iría entre 60 y poco más de 100. La entidad ha adquirido este compromiso con el Ayuntamiento, con el fin de que pueda ser usado por los clientes que acudan al futuro centro comercial y de ocio y será totalmente independiente de el gran subterráneo de la plaza Sevilla.