![](/cadiz/prensa/noticias/201010/19/fotos/3576600.jpg)
Google lamenta haber 'robado' datos de miles de españoles al barrer las redes wifi
Protección de Datos ve infracciones graves en la recogida sistemática de información privada por los coches del servicio 'Street View'
Actualizado: GuardarLa privacidad perdida con Internet llega a los tribunales, también en España. La agencia pública de Protección de Datos considera que la filiar española de Google pudo haber cometido al menos cinco infracciones, tres de ellas muy graves, al haber recogido información privada de manera sistemática con los coches que fotografían las calles para el servicio gratuito de mapas 'Street View'. La compañía con sede en EE UU no niega que lo hiciera, pero matiza lo ocurrido. Dice que «por lo general», sólo se captaron «fragmentos de datos» y que lamenta «profundamente» haberse apropiado de toda esa información privada de los usuarios. La última palabra, de momento, la tendrá un juzgado de instrucción de Madrid, el número 45, que tiene abierto un procedimiento contra Google por este motivo.
Google, para los pocos que aún no lo conozcan, es la empresa que comercializa y gestiona el mayor buscador de información en la Red. Entre los servicios que presta, figura 'Street View', la vista de las calles, una aplicación gratuita que permite al navegante tener panorámicas de las ciudades y sus metrópolis, a ras de suelo. Un total de nueve cámaras montadas sobre una flota de automóviles, captan las imágenes que luego se montan sobre otras, de fondo, tomadas a través del satélites. Google asegura que, antes de su difusión, todas esas fotografías son tratadas para evitar que tanto las matrículas como las personas puedan ser reconocidas.
Ese, en cualquier caso, no es el problema. El quid de la cuestión se relaciona con los 'daños colaterales' que el barrido hecho por los equipos de Google España ha generado en miles de ciudadanos. La operación ha permitido a la compañía hacerse, al parecer de manera involuntario con cantidad de información sensible como direcciones de correo electrónico, con nombres y apellidos de los usuarios; mensajes asociados a las cuentas, servicios de mensajería, códigos personales, contraseñas... De todo.
La investigación abierta por la Agencia Española de Protección de Datos se abrió en mayo y ha permitido constatar la existencia en este procedimiento de cinco presuntas infracciones. La 'casa madre' Google Inc. y su filial Google Spain cometieron sendos delitos graves al haber recogido y almacenado datos personales sin el consentimiento de sus titulares. La legislación vigente los sanciona con multas que van desde ellos 60.101,21 euros hasta los 300.506,05.
Captar información que permite el acceso a datos especialmente protegidos sin el consentimiento expreso de sus dueños está considerado como algo muy grave, que se pena con multas que van desde los 300.506,05 euros hasta 601.012,10. Las dos empresas deberán responder a las acusaciones.