Abierto por obras
El Isla de León lleva casi cuatro años de reformas y no ha bajado su nivel educativoEl centro ha sido ampliado mientras instauraba con éxito la fórmula del bilingüismo en sus aulas de Secundaria
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarSuena el timbre. Los pasillos se llenan de alumnos y profesores en busca de su siguiente clase. Entre sus manos libros y carpetas. Caminan sin prisas y haciendo bromas. Una imagen que rompe un obrero con mono azul que corre esquivando a los jóvenes con agilidad, como si cumpliera una misión de vida o muerte. No es para tanto, pero tiene un cometido, debe llegar antes que los estudiantes a un aula de la primera planta. Tiene que mirar una serie de conducciones para la red eléctrica y no puede hacerlo en mitad de una clase.
Al fondo del pasillo se observa a dos personas en camisa que podrían pasar por profesores de no ser por los cascos blancos que llevan en la cabeza. Hablan con el director del centro y le indican el plan de trabajo que esperan llevar la próxima semana. Por las ventanas se cuela el eco de unos martillazos y una voz que pide herramientas con las que poder realiza su tarea. Todo ello mientras el profesor de matemáticas corrige unos ejercicios en la pizarra.
Este es el día a día del instituto de San Fernando Isla de León. Un centro que nació en el año 1969 y que nunca había soportado una reforma de sus instalaciones (sólo unos pequeñas mejoras en 1986), y que desde hace cuatro años está en vuelto en una profunda remodelación. La necesidad surgió por el volumen de alumnos que acoge (supera el millar) y la variada procedencia de sus colegios, pues los escolares llegan desde el Puente Zuazo, el Juan Sebastián El Cano, Casería, Sancti Petri y Esteros. Por ello, ha sido necesario crear todo un módulo nuevo anexo al centro para poder cubrir la demanda. Además se está construyendo un amplio pabellón deportivo cubierto y también se ha mejorado toda la instalación eléctrica.
Trabajos que no están finalizados. Entonces, ¿dónde están los alumnos? Pues se da una circunstancia muy particular y es que se utilizan las aulas del antiguo colegio Padre Franco, que está justo al lado. Pero, existe un grave problema y es que no hay una conexión directa, de modo que los alumnos deben salir de un centro y caminar por la calle unos metros para entrar en otro. Y a pesar de todas las dificultades los profesores han sabido impartir sus clases sin problemas.
De hecho, ni el ruido ni las molestias que siempre acompañan a toda obra han sido capaces de bajar el nivel de este instituto que ha conseguido varias menciones de la Consejería de Educación por las notas que logra en Selectividad. Este año como gran logro exponen que sus estudiantes han sido capaces de entrar en Medicina, a pesar de las dificultades con el nuevo acceso y la Formación Profesional (FP).
También acumula varios premios de las Olimpiadas de Biología y de mejores expedientes académicos de la ciudad. Aunque por lo que realmente es valorado este instituto es por la implantación que ha realizado del bilingüismo en sus aulas. Lleva tres años realizando este proyecto que ya se encuentra implantado en primero, segundo y tercero de secundaria. Sus listas de espera superan con creces a las plazas que el centro puede ofertar y entre un 40% de todo el temario se da en inglés. Además, su nivel es también muy elevado y no baja a pesar de la dificultad que añade el idioma.
Una características que se repite en su grado medio de Farmacia, que también es bilingüe. El equipo docente responsable cuenta que son muchos los profesionales que acuden para buscar a nuevos empleados, por la capacidad que adquieren sus alumnos.