Sociedad

«La mayor parte de las pequeñas tragedias tiene solución»

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La escritora y periodista Carmen Amoraga (Picanya, Valencia, 1969) es una veterana de los premios. Ganó el Ateneo Joven en 1977 con la novela 'Para que nada se pierda', quedó finalista del Nadal con 'Algo tan parecido al amor' y ahora lo ha sido del Planeta con 'El tiempo mientras tanto', por la que se ha llevado 150.250 euros y de la que saldrán 90.000 ejemplares el 5 de noviembre. El núcleo de la novela versa sobre la mala relación de una madre y una hija que sufre un accidente de tráfico y entra en coma. No obstante, a la autora le molesta que la descripción de su novela se quede ahí. «Hay muchos más personajes y, sí, está el conflicto entre las dos, y la posibilidad de solucionarlo, pero también el amor entre padres e hijos, entre los amigos y las parejas».

La obra habla de «segundas oportunidades, de las personas que no están a gusto con su entorno, que no acaban de congeniar con sus parejas, que están sirviendo carajillos cuando querrían ser poetas. No todas las tragedias son como las de las Torres Gemelas ni como las griegas. Hay otras más pequeñas que seguramente tienen solución. Lo importante es luchar para no ser infeliz y seguir hacia delante».

A Carmen Amoraga le molestan las etiquetas y aunque es verdad que en sus novelas las protagonistas son por lo general mujeres, no se siente a gusto bajo el rótulo de 'literatura femenina', como si lo que escribe estuviera destinado sólo a personas de su sexo. «Es como si los autores pelirrojos y con barba escribiesen para lectores con alguna de las dos características».

Ella está muy contenta de tener a Eduardo Mendoza como pareja 'planetaria', con la que tendrá que hacer la gira promocional por distintas ciudades españolas. «En casa me llaman 'Pajarito', en homenaje al periodista de 'La verdad sobre el caso Savolta', Domingo Parajito de Soto», reveló.