El dominicano atendió a los medios en plena prueba de sonido. :: FRANCIS JIMÉNEZ
MÚSICA

«El flamenco es algo inexplicable y me parece un estilo impresionante»

El dominicano llega a San Fernando para participar en el concierto de la MTV y dar a conocer sus nuevas canciones

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su tono de voz es bajo y aunque muestras signos de cansancio no decae en su entusiasmo e interés. En las distancias cortas deja ver esa timidez con la que le describen y es capaz de contagiar su tranquilidad y su visión pausada del mundo. Juan Luis Guerra, uno de los monstruos de la música latinoamericana y artista referente de la MTV La Pepa 2012, llegó ayer a San Fernando para traer 'A son de guerra', las nuevas canciones con las que los isleños podrán deleitarse durante esta tarde en el recinto ferial de la Magdalena.

Su transformación en el escenario es espectacular, así lo dejó entrever en la prueba de sonido que realizó ya por la noche. Todo un huracán que ha sabido hacer de la bachata y el merengue su bandera, pero que no ha dejado de reconvertirse en los distintos discos que ha ido sacando. Gran aficionado a los nuevos ritmos y siempre dispuesto a aprender, tiene en el flamenco uno de sus grandes retos y afición.

Por ello, se muestra emocionado por estar en la tierra de Camarón y poder respirar parte de ese ambiente que impregnó el 'quejío' de este singular cantaor. A pesar de su andadura en la música, no se va por las nubes y tiene los pies en el suelo. Lo demuestra en cada palabra, en cada gesto, en su cercanía y en su forma de explicar no sólo su disco, sino el mensaje que quiere dejar con su música.

-Renovarse o morir. En este disco se puede escuchar a un Juan Luis Guerra en otros estilos, ¿lo peor para un artista es encasillarse?

-A mí desde luego no me gusta. Yo empecé como 'rockero' y luego fui 'jazzista' y todo ello mezclado con blues, con clásico. Aunque principalmente hago bachata y merengue suelo probar con distintos estilos de música y eso se puede ver en este álbum y también en los anteriores.

-También se observa una evolución en las letras. ¿Cuál es el mensaje de 'A son de guerra'?

-Es un disco con canciones muy románticas, pero también trata de diferentes problemáticas y sobre todo de la falta de integridad del hombre en estos días.

-Un cantante no puede mirar para otro lado en temas sociales, ¿o sí?

-No, claro que no. No podemos cegarnos porque somos cronistas de la sociedad, de lo que pasa, de la actualidad y por tanto hay una responsabilidad.

-¿Cómo lleva Juan Luis Guerra la fama?

-Yo lo llevo más como popularidad que como fama, porque hay muchas cosas de este segundo aspecto que no me interesan y no me monto en el carro porque no me llama la atención. El don que yo tengo es gracias a Dios y todo los días le doy gracias por ello, por tener el privilegio de ser músico.

-¿Conoce Cádiz?

-Ya estuve una vez pero fue con una gira y no pude pasar unos días, igual que me pasa ahora. Me gustaría estar más tiempo para impregnarme del flamenco para aprender y ver sus posibilidades porque siempre me ha gustado. Es una expresión impresionante de tocar música y quisiera investigar, porque es muy difícil de explicar pero lo hacen por naturaleza. Por ejemplo, Niña Pastori hizo una versión muy bonita de 'Burbujas de Amor' y me quisiera quedar con unos flamencos y comprarme discos.

-Un macroconcierto para acercar dos continentes. ¿Qué nos une y qué no separa?

-Bueno, se trata de unir dos tierras y a mí desde luego siempre me gusta venir porque recibo mucho cariño y afecto. No puedo hablar de la visión que España tiene de Latinoamérica, pero sí de la visión que se tiene allí sobre España y porque siempre se ha tenido un gran amor por este país.

-¿Uno llega a ser consciente de que es parte de la vida de los demás?

-A veces uno no se detiene a pensar en ello, pero sí que forma parte de la vida y pasa de padres a hijos y a nietos y muchas personas viven con mis canciones. Incluso como canto de cuna.

-¿Y qué mensaje quiere transmitir Juan Luis Guerra?

-Realmente como músico quiero expandir la música dominicana a todo el mundo y hacer que la gente se sienta feliz en momentos tan agobiantes como estos. Mi meta es dar a conocer el merengue y la bachata en el mundo entero.