El PP denuncia que las cuentas tienen «más ficción que ciencia»
El partido opositor considera que los Presupuestos Generales de 2011 son «el testamento de Zapatero»
SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA . Actualizado: Guardar«Más ficción que ciencia». Soraya Sáenz de Santamaría se refirió así a los Presupuestos para 2011. La portavoz popular en el Congreso, que participó en el cónclave parlamentario que el PP celebrará hasta mañana en Gran Canaria, mostró su inquietud ante las previsiones avaladas por el equipo de Elena Salgado, que, si finalmente resultan erróneas, pueden derivar, a su juicio, en un nuevo revés. «Si, tal y como señalan los Presupuestos, la economía española no crece en un 1,3%, un porcentaje que ningún organismo internacional avala, se corre el riesgo de no alcanzar el objetivo de reducir el déficit hasta el 6% en 2010», alertó.
El PP presentó ayer en el Congreso una enmienda a la totalidad al Presupuesto para 2011, que, según Sáenz de Santamaría, «es el testamento» de José Luis Rodríguez Zapatero. Una vez que se confirmó el pacto del PNV con el PSOE para apoyar el proyecto presupuestario, varios dirigentes criticaron con contundencia el apoyo que los nacionalistas vascos y de Coalición Canaria -socios de gobierno de los populares en el Gobierno insular- han otorgado al Gobierno. Ana Mato, vicesecretaria de Organización, hizo «corresponsables» a PNV y CC de la «dramática situación» del empleo en España y de «prolongar la crisis».
Pero quien fue más lejos que nadie fue el vicesecretario de Comunicación, Esteban González-Pons, quien afirmó que su partido «quiere saber si la izquierda 'abertzale' y ETA han estado presentes en la negociación de los Presupuestos y han tenido algo que ver con el resultado final». Sostuvo, además, que el pacto del PNV con los socialistas es un acuerdo entre «perdedores», uno, por los nacionalistas vascos, que perdieron el Gobierno vasco, y otros, por el PSOE, que van a perder las próximas elecciones generales.
Deducciones por vivienda
Sáenz de Santamaría, más comedida, retó al PNV aplicar en el País Vasco lo que dice los Presupuestos «como la (supresión de la) deducción por la adquisición de vivienda». Según la portavoz popular, el PNV permite con su voto que la mayor parte de los españoles pierdan esa ventaja fiscal de la que, sin embargo, los vascos sí podrán seguir disfrutando a través de las diputaciones provinciales.
La enmienda a la totalidad del PP critica, entre otras cuestiones, que los Presupuestos, además de ser «ficticios», se «resignan» ante el paro y «suben nuevamente» los impuestos de la clase media. Sostiene, además, que son unas cuentas «falsamente» austeras.
Sáenz de Santamaría apostilló que Zapatero se ha encontrado con dos tipos de enmienda a la totalidad. «Siete que hemos presentado los grupos parlamentario contra los Presupuestos y una que ha presentado el propio PSOE contra el liderazgo de su presidente», en alusión a los últimos movimientos de José María Barreda y Tomás Gómez. Lamentó, asimismo, que en un país como España, con cuatro millones y medio de parados, Zapatero aún no haya encontrado a nadie «que quiera ser» ministro de Trabajo. «Nadie quiere comerse este marrón», remachó la dirigente popular.