Opinion

Políticos y opinión pública

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último barómetro del CIS dado a conocer ayer contiene el recuento de las principales preocupaciones de los españoles. Y, como es ya habitual en los últimos meses, el tercer motivo de zozobra, tras el desempleo y la situación económica general, es el suscitado por la clase política y los partidos, citados nada menos que por el 19,8% de los encuestados. En los últimos cuatro meses ese porcentaje fue creciendo levemente, con un 19,4% en abril; 18,8% en mayo; 20,7% en junio y 21,7% en julio, y ahora ha decrecido un 1,9%. Los ciudadanos, que tienen en este país acreditada solvencia en sus percepciones, piensan pues que la superestructura política que nos hemos dado no está a la altura de los retos que se nos plantean, ni responde a los anhelos colectivos. Ello se deduce de la debilidad del debate parlamentario; de la evidencia de que el interés particular de los partidos se impone por sistema al interés general; de la sobreabundancia de la corrupción, que recibe una respuesta demasiado tibia; y de la oligarquización de los partidos, que son cotos cerrados controlados por los 'aparatos'. En definitiva, la sociedad opina que, frente a la crisis, la clase política debería oponer más sentido del Estado y una mayor grandeza.