![](/cadiz/prensa/noticias/201010/12/fotos/3511302.jpg)
Pizarro: «Los ayuntamientos ya no deben gastar más de lo que ingresan»
El consejero considera que ninguna situación justifica fórmulas de financiación como el peaje propuesto por el alcalde de la Línea
CÁDIZ. Actualizado: GuardarYa no hay medias tintas para referirse a los problemas de liquidez de los ayuntamientos. El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, habló ayer claro sobre ello y lanzó una advertencia: «los consistorios deben empezar a aplicar la máxima de que no se puede gastar más de lo que se ingresa». De esta manera, insistió en la necesidad de que se ajusten los presupuestos y las políticas a las entradas de cada administración.
Así de tajante se mostró el consejero gaditano en una entrevista concedida a Europa Press. Además, dio un toque de atención a los alcaldes que han sido «manirrotos a la hora de gestionar los recursos públicos» y alabó el trabajo de los que fueron más rigurosos, «aunque ahora también lo estén pasando mal» dada la situación económica.
Luis Pizarro admitió que los responsables municipales, ante la coyuntura actual, están buscando fórmulas que les permitan afrontarla y no dudan en recortar determinados gastos para responder a su prioridad número uno, que es tener los recursos para pagar las nóminas de sus funcionarios, ya que si eso no es posible, se deteriora la gestión municipal y, al final, repercute en la calidad del servicio a los ciudadanos.
No obstante, el titular de Gobernación consideró que no se pueden buscar fórmulas como la planteada sobre un peaje de acceso a Gibraltar por el alcalde de La Línea, el popular Alejandro Sánchez, «que no tiene ningún tipo de sentido».
Más para los municipios
El consejero aprovechó para poner de manifiesto que los ayuntamientos andaluces dispondrán en 2011 de 420 millones en fondos incondicionados, en virtud de la ley de participación de los entes locales en los tributos de la comunidad. Esa cantidad, según avanzó, se elevará hasta los 600 millones en 2014.
«Cada ayuntamiento va a percibir en 2011 cifras muy por encima de lo que han recibido en este año, en el que el fondo de nivelación ha tenido una dotación de 220 millones», indicó Pizarro .
Asimismo, insistió en que no hay ninguna comunidad en España que en los presupuestos de 2011 incluya 420 millones en fondos incondicionados para la financiación municipal. Así, retó al presidente del PP-A, Javier Arenas, a «que diga qué comunidad autónoma pueda demostrar ahora mismo que en sus presupuestos de 2011 vaya a incluir una cifra similar para los consistorios». De igual manera, quiso dejar claro que no hay ninguna comunidad que se haya gastado cerca de 600 millones de euros en la puesta en marcha de un plan como el Proteja, que no sólo han servido para activar la economía municipal y crear empleo, sino para financiar todos los planes de inversiones de los ayuntamientos.
La estrategia de Arenas
De otro lado, Luis Pizarro indicó que desde siempre ha habido una «estrategia» de Javier Arenas «de lanzar» contra la Junta a los ayuntamientos gobernados por el PP y que, al final, quien «paga las consecuencias de esa confrontación son los ciudadanos».
Para el consejero, sin duda, hay ejemplos de alcaldes populares «lamentables», que ponen permanentemente «obstáculos al Gobierno central o la Junta a la hora de sacar adelante proyectos importantes de interés de los ciudadanos». «Hay regidores que son especialistas en utilizar estrategias de dilación en relación con proyectos importantes en la comunidad, exclusivamente para justificar una confrontación y trasladar el mensaje de que el Gobierno y la Junta de Andalucía no participan», apuntó.
Llamamiento a la lealtad
En una extensa entrevista, Luis Pizarro quiso dejar claro que «no hay un sólo proyecto importante de ningún ayuntamiento de Andalucía que no esté financiado por la Junta, como es el caso de los metros de Granada, de Málaga o Sevilla, o el soterramiento de Cádiz». De sobra es conocido que los consistorios no tienen recursos propios para afrontar esas grandes inversiones y por eso mismo, el responsable andaluz insistió en que debe permanecer «la lealtad institucional, el diálogo y la negociación» entre las administraciones, aunque sean de distinto color.
Con esas palabras, hizo un llamamiento al trabajo en defensa de los intereses de la gente y aconsejó rehuir de las estrategias partidistas para desgastar al contrario como se ha venido haciendo hasta ahora.