La enseña jerezana, ante el presbiterio del templo patronal. :: J. C. C.
Jerez

El Pendón se reencuentra con San Dionisio siete años después

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis, el paro, los jóvenes, la falta de viviendas, la soledad de muchas personas, el deseo de que Jerez sea «un lugar próspero y entrañable» y hasta el pendón original desaparecido en el Ayuntamiento se hicieron presentes en la intervención con la que Antonio López, nuevo deán de la Catedral, daba la bienvenida a la actual bandera que lo representa. El reencuentro con San Dionisio llegaba siete años después de que se cerrara el templo para su restauración.

En la calle llovía y, con la plaza de la Asunción vacía de público en el momento del traslado desde el vecino Cabildo Antiguo, la enseña cruzaba hasta la iglesia acompañada por la corporación municipal casi completa (con 20 de sus 27 miembros) y portada, simbólicamente, por su miembro más joven, la concejala Míriam Alconchel. Saludada a la puerta de San Dionisio por al Cabildo Catedral, la comitiva se encontraría en el presbiterio al obispo diocesano, José Mazuelos, y a la Coral de San Dionisio que interpretaría el Tedeum en la versión de Carmelo Codinach.