Miqui Puig fue líder de Los Sencillos durante los 80 y 90. :: LA VOZ
MÚSICA

«Las discográficas siempre han vivido en una burbuja y no les importaba la música»

El músico catalán reflexionará hoy en Monkey Week sobre la escena independiente junto a Nacho Vegas y Juan Aguirre, de AmaralMiqui Puig Compositor, productor y disc jockey

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde ayer melómanos de toda Europa se pasean por El Puerto. Riffs de guitarra, melodías pegadizas y voces sugerentes se codean con el espíritu rockero de jóvenes 'gafapasta', modernos de revista y adictos a las nuevas tendencias. La ciudad es un hervidero musical y los ritmos underground se cuelan por todos los rincones. Durante los próximos cuatro días un centenar de grupos desfilarán por los escenarios montados para la ocasión. La segunda edición de Monkey Week aterriza con fuerza y ayer ya arrancaron los talleres, el mercadillo y las conferencias en el Teatro Pedro Muñoz Seca. El mismo espacio que hoy acogerá, entre otras, las reflexiones de un músico veterano: Miqui Puig, alma de Los Sencillos convertido en productor de éxito. Junto a él, Nacho Vegas y Juan Aguirre de Amaral. La cita será a las 13.30 horas y promete un interesante coloquio.

-Hoy hablará del panorama de la música independiente nacional. ¿Cuál es su radiografía?

-Lo primero es definir qué se entiende por 'independiente'. Hay grupos que se denominan así pero luego tocan en los festivales de primer nivel. Es una etiqueta engañosa. Lo que ahora se considera 'indie', en el pasado podía ser Hombres G.

-¿Qué entiende usted como tal?

-Yo creo que soy independiente porque tengo mi propio sello, me produzco y me financio mis trabajos. Indies son Standstill porque se organizan sus conciertos y lo hacen todo.

-Su último trabajo es un homenaje a algunas de las bandas de la escena catalana.

-Sí, llevaba tiempo queriendo hacer un disco de versiones y lo he hecho para arruinarme (risas). Empecé a hacer una lista de los grupos que me gustaban y la mayoría eran catalanes. Fue un capricho.

-¿Cuál ha sido su evolución en la última década?

-Pues hace diez años estaba cerrando mi etapa con Los Sencillos y estaba muy quemado con la industria musical. Ahora hago lo que me da la gana. estoy a punto de grabar un nuevo disco con nuevas canciones. El último fue en 2008, 'Impar'. También produzco a cinco grupos de Cataluña.

-¿Va a seguir la misma línea?

-Lo que voy a hacer son canciones. Llevo once años y seguiré con mi estilo. Además, está comprobado que cuando los grupos llevan muchos años y de repente hacen un cambio brusco, los fans se vuelven locos.

-Ejercer como productor le ha permitido ponerse al otro lado. ¿Qué ha aprendido?

-Que las bandas siguen teniendo las mismas ilusiones, siguen pecando de lo mismo. Yo intento contarles la verdad, que esto es duro y pueden llevarse decepciones, pero hay que recuperar la ilusión. Eso sí, no venderles que van a llegar al estrellato.

-El panorama musical se ha transformado y la industria busca nuevos modelos de negocio.

-No ha cambiado tanto. Los artistas siguen ganando poco. Antes no ganábamos tanto con los 'royalties' y ahora igual. La diferencia es que en el pasado había unos señores que ponían la pasta para grabar un disco y ahora los grupos se tienen que pagar sus discos. Lo que tenemos que aprender es que el 'gratis' no sirve para nada. Es curioso que cuando empieza a faltar el dinero público, todo el mundo empieza a quejarse. El problema es que en España no hay circuito de salas y las administraciones no invierten en locales públicos para realizar directos.

-Las discográficas son las que han salido peor paradas...

-Sí, las discográficas siempre han vivido en una burbuja y no les importaba una mierda la música. De repente, se han dado cuenta de que todo ha cambiado.

-Ahora se consume música de manera diferente. El 'streaming' ha tenido un auge importante gracias a Spotify, YouTube o Myspace.

-La gente está loca con Spotify pero no se dan cuenta de que también es un negocio. Y todo el mundo se queja cuando tiene que pagar o le ponen publicidad.

-Pero internet ha supuesto una revolución.

-Internet sirve igualmente para buscar porno infantil, bombas o música. Por eso funciona, por el acceso libre a todo tipo de información. Por ejemplo, antes se ligaba en la barra de un bar y ahora, a través de Facebook. Y a la gente le encanta.

-¿No ve ningún aspecto positivo?

-Sí, que ahora un niño puede escuchar cualquier tipo de música de cualquier parte del mundo. Pero hay un problema cultural y es que no tenemos ni idea. Además, siempre pensamos que lo nuevo es mejor.

-¿Qué artistas actuales admira?

-Nueva Vulcano, Delorean o El Güincho, que es uno de los músicos más avanzados que existen ahora, y por eso, triunfa sólo fuera.

-¿Qué le proporcionó la experiencia de ejercer como jurado en 'Factor X' y 'Tienes talento'?

-Lo hice pensando que podía cambiar algo pero nadie entiende lo que quiero transmitir. La gente está obsesionada con triunfar y algunos chicos a los que iba a producir prefirieron irse con los que les prometían la fama, y así les fue.