Sociedad

'Agnosia', un 'thriller' de época con triángulo amoroso

Eduardo Noriega presenta en Sitges la cinta de Eugenio Mira, ambientada en la Barcelona del siglo XIX

SITGES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eduardo Noriega fue ayer el protagonista del día en el Festival de Cine de Sitges, donde presentó 'Agnosia'. La película es una de las pocas cintas de época que se presentan en el certamen. De corte muy clásico -sin elementos fantásticos ni de terror-, ha sido dirigida por Eugenio Mira.

Noriega interpreta a Carles, un joven que compite con Félix Gómez por el amor de Joana (Bárbara Goenaga), la joven heredera de una rica familia víctima de una extraña enfermedad que le afecta en la percepción de las cosas.

El guionista de la película, Antonio Trashorras, admitió ayer que puede haber críticas al ritmo narrativo -«el clasicismo es lo que tiene», dijo-, pero remarcó que las interpretaciones son «intocables».

Según explicó Noriega, «Carles tiene el freno de mano puesto. La sociedad y la familia lo están encorsetando y él no es capaz de dar un golpe en la mesa y coger las riendas de su vida», explicó el actor, que en la película también habla en alguna ocasión en catalán, lengua que domina a la perfección.

Aprovechando las flaquezas de este personaje, surge Vicent (Gómez), que entra en la mansión familiar como sirviente y pronto se ve forzado a participar en una trama oculta para, aprovechando su enfermedad, sonsacar a la hija la fórmula secreta para fabricar unas revolucionarias lentes de cristal. Gómez bromeaba ayer diciendo que el rodaje fue «perfecto» y que no le supuso ninguna dificultad meterse en el papel, pues enamorarse de Bárbara Goenaga es «muy fácil».

La actriz, por su parte, tuvo que concentrarse en los aspectos más físicos para hacer creíble su enfermedad: la agnosia. Se trata de una dolencia real que «hace que lo que captas no tenga nada que ver con la realidad», comentó Goenaga. Para interpretar su papel, contó con el asesoramiento de un neurólogo, aunque ciertos movimientos y tics de estos enfermos se descartaron porque no quedaban bien en pantalla. Acompañando a este triángulo amoroso está el doctor de confianza de la familia, el veterano actor Luck Taylor, un personaje misterioso que tiene la clave de la trama y que hace dar un vuelco a la historia. «Cuando hay un buen guión, el guión te lleva», sentenció. El director y el guionista detallaron que el filme tiene su origen en la última secuencia, por lo que se fue escribiendo desde el final hacia adelante. Las primeras frases las escribieron hace unos años en una servilleta.

'Agnosia' destaca ante todo por su cuidada fotografía y por la atmósfera burguesa que respiran todos los planos. El film se rodó en las callejuelas góticas de Barcelona y Girona. Y es que uno de los referentes estéticos de los creadores fueron los cuentos góticos de Edgar Allan Poe. La cinta, que llegará a los cines el 5 de noviembre con 200 copias, despertó silbidos de desaprobación en su primera proyección en Sitges.