Imagen de los profesionales durante la protesta. :: J. C. C.
Jerez

Los trabajadores de la Agencia del Agua no descartan la huelga

Funcionarios de toda la provincia culminaron ayer un encierro de 24 horas para protestar por la fusión del organismo con Egmasa

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Trabajadores de la ya extinta Agencia Andaluza del Agua de toda la provincia culminaron ayer su encierro de 24 horas en las oficinas del organismo en Montealto. Durante la mañana, la plantilla ofreció una rueda de prensa en la que los funcionarios mostraron nuevamente su desacuerdo total con la fusión de la Agencia con Egmasa (lo que ha derivado en Apemaya, como se llamará a partir de enero) y adelantaron que no descartan adoptar medidas más contundentes, como una huelga.

Este punto se decidirá en la próxima asamblea que se llevará a cabo en Sevilla, pues cabe recordar que la protesta está auspiciada por la Plataforma Agua Empleo Público y ha sido seguida en las ocho provincias andaluzas. El presidente del comité de empresa, Luciano Castaño, insistió en que el decreto que contempla la citada fusión ha sido elaborado «de manera prematura y sin pensar en las consecuencias para los trabajadores afectados».

Unos profesionales que están sufriendo una total incertidumbre sobre el futuro de sus puestos de trabajo, ya que consideran que la medida los dejará en una situación de vulnerabilidad importante, al arrebatarles su condición de funcionarios. «Varias asesorías jurídicas han visto de una forma clara que esto podría conllevar unos grandes perjuicios para el personal -subrayó-. Además, estamos totalmente en contra de este decreto y en contra de cómo está llevando la gestión esta administración. Esto, con el tiempo, llevará a la privatización».

En la misma línea, lamentó que la Junta «haya dejado morir poco a poco a la Agencia Andaluza del Agua», puesto que como recordó se han ido vaciando de personal las distintas sedes de forma paulatina. Aunque se refirió al perjuicio que sufrirán los trabajadores con respecto a los que lleguen procedentes de Egmasa, quiso matizar que «el comité de empresa no tiene nada en contra» de éstos, que no obstante no han superado ninguna oposición ni, por tanto, deberían disfrutar de las mismas condiciones que ellos.