![](/cadiz/prensa/noticias/201010/09/fotos/3486277.jpg)
Nuevo aplazamiento en el caso de los asesores
Estaba citado ayer por la mañana pero la jueza dijo que no podía atenderle porque tenía un juicio El secretario municipal declarará el día 8 de noviembre
JEREZ. Actualizado: GuardarEl proceso judicial por el caso de los asesores municipales, concretamente el que surgió por la denuncia que Pedro Pacheco presentó contra la actual alcaldesa, Pilar Sánchez, por lo que considera la contratación irregular de numerosos altos cargos del Ayuntamiento, sigue atascado. Hace meses que apenas avanza y, claro, el malestar del ex regidor y su abogado es ya más que evidente.
Ayer por la mañana fue citado a declarar el secretario general del Consistorio, Manuel Báez. Debía dar su versión sobre los procesos de contratación seguidos. Su declaración se antoja crucial para aclarar si, tal como sospecha Pacheco, se incurrió en alguna falsificación documental. Se habla, incluso, de posibles firmas trucadas, motivo por el cual se pidieron unas pruebas caligráficas que de momento han sido desestimadas.
Báez llegó puntual a su cita en el Juzgado de Instrucción número 3 de Jerez, en la avenida Tomás García Figueras. Pero la sorpresa no tardó en llegar. La titular del mismo le notificó que la citación quedaba aplazada hasta el próximo 8 de noviembre porque en ese momento tenía un juicio que no podía desatender. El secretario, que en ningún momento quiso hacer declaraciones, ni a la entrada ni a la salida, deberá esperar otro mes para testificar en este caso.
Sin novedades
El abogado de Pedro Pacheco, Felipe Meléndez, recordó que de momento no hay más novedades en el caso de los asesores. Así, está solicitado que declaren, también como testigos, la responsable del Serjil (Servicio Jerezano de Inserción Laboral) y un total de 32 altos cargos de la regidora.
Por cierto que ya en un escrito dirigido a la jueza, la defensa de Pacheco ha manifestado su «perplejidad» por la última resolución dictada, que establece el cambio de acusación particular a popular. En el escrito se recuerda que las actuaciones han sido muchas por parte de la acusación particular, mientras que la actuación de la acusación pública puede resumirse «en la asistencia a la declaración de imputada de la señora Sánchez y en la presentación de un escrito interesando la fianza».
En definitiva, «la sensación de ausencia de acusación pública en nuestro mandante es total y absoluta», indica el escrito.
Felipe Meléndez recordó asimismo que «son delitos de mucha gravedad los que se investigan» en el caso de Sánchez. De ahí la «perplejidad» por la escasa actuación de la acusación pública: «Con Pacheco, por la contratación de dos asesores, se actuó con mucha más urgencia». De hecho, el representante de la Fiscalía Anticorrupción asistió a las declaraciones de los tres imputados, en dos ocasiones para cada uno.
El caso de los asesores contratados por el Ayuntamiento enfrenta desde hace casi un año y medio en los juzgados a la regidora y al ex alcalde Pedro Pacheco.