CC OO invita a otras plantillas, como la de la Agencia del Agua, a sumarse a la protesta conjunta de la próxima semana. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Aliados para protestar con fuerza

Alrededor de 700 trabajadores se manifestarán el día 14 bajo el lema 'En defensa del empleo y del salario' Las plantillas de siete empresas con conflicto saldrán juntas a la calle

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Serán finalmente siete las plantillas de empresas jerezanas que unirán sus fuerzas el próximo día 14 en defensa de sus puestos de trabajo y de sus salarios en una manifestación convocada por Comisiones Obreras. Los 700 empleados de Axon Impulsa, Bouncopy, los eventuales de Cojetusa, Limasa, la escuela adscrita, Almacenes Santa Ana y la Fundación Andrés de Ribera formarán una numerosa comitiva que el próximo 14 de octubre recorrerá el centro de la ciudad y hará concentraciones a las puertas de Bouncopy y Santa Ana. La protesta partirá a las siete de la tarde de la plaza del Arenal.

«Estamos muy cerca de los 30.000 parados y este mes no va a ser mejor que el pasado», aseguró el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, que deseó que «no se unan más empresas a esta manifestación». El acto de protesta cuenta con el apoyo de partidos como IU, PSA o IPJ y de colectivos como Solidaridad o la plataforma de parados.

Axon Impulsa

Tres meses sin cobrar

Los empleados que atienden a enfermos de la Asociación de Esclerosis Múltiple llevan tres meses sin cobrar. Las 11 nóminas dependen de las subvenciones de la Junta de Andalucía, que no llegan. No han convocado huelga porque «no trabajan con tornillos sino con personas», dicen desde CC OO. La plantilla se acaba de incorporar a la protesta del día 14.

Bouncopy

Casi 300 despidos

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Bouncopy ha protagonizado la crónica laboral de este verano en Jerez. Casi 300 personas han sido despedidas y solamente una docena siguen trabajando en Dios Baco mientras que el Ayuntamiento ha anunciado el interés de otra empresa por comprar Bouncopy.

Eventuales de Cojetusa

80 familias en la calle

Los 80 trabajadores eventuales de Cojetusa, la concesionaria del transporte público, cumplen hoy 40 días en las listas del paro. «El empeoramiento del servicio repercute en otros sectores como el comercio del centro o la plaza. Se está perdiendo todo lo público: la Agencia Andaluza del Agua, el cementerio...», denunciaron.

Limasa

Años con retrasos

La plantilla de la empresa encargada de la limpieza de los colegios, Limasa, lleva años sufriendo retrasos en el cobro de sus nóminas por lo que la actual crisis no es el motivo del conflicto. «No queremos que se olviden las situaciones personales que hay detrás de cada retraso», dijeron desde CC OO. Las trabajadoras (en su mayoría son mujeres) cobran una media de 700 a 800 euros y de ahí tienen que pagar cada mes intereses a los bancos por culpa de los retrasos en el cobro. La semana que viene decidirán en asamblea si inician movilizaciones.

La escuela adscrita

40 años de historia en el aire

La Escuela Adscrita de Relaciones Laborales pasa por su peor momento. El patronato celebrado esta misma semana entre Ayuntamiento, Cajasol y Universidad de Cádiz no deja lugar a dudas: los primeros despidos llegarán en unos días. Tras más de 40 años formando a jerezanos en tres carreras universitarias, su única opción es encaminarse hacia otras vías como la Formación Profesional o los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). «No entendemos que la obra social de una caja de ahorros vaya a dejar a 90 familias en la calle», aseguró el presidente del comité de empresa, Juan Trigo.

Almacenes Santa Ana

Una semana en huelga

Los cinco trabajadores de los históricos Almacenes Santa Ana llevan tres meses sin cobrar. Además, acumulan retrasos desde principios de año y, a pesar de que se llegó a un acuerdo con el empresario, no se ha cumplido. Durante toda la semana pasada la plantilla realizó protestas a las puertas del establecimiento de la calle Medina.

Fundación Andrés de Ribera

Problemas continuos

La fundación que gestiona los Museos de la Atalaya tiene problemas desde hace años. Los trabajadores tampoco han cobrado aún la nómina de septiembre y hay patronos que han anunciado su dimisión, como el concejal del PP, Javier Durá. Según CC OO, Hacienda ha embargado las cuentas por impago y la Seguridad Social está a punto de hacerlo también.