Junta y sindicatos intentan reconducir el diálogo social tras la huelga general
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl idilio entre Junta y sindicatos durante la mayor parte de la crisis se quebró con los decretos de ajustes y recortes para contener el déficit y acabó por romperse con la huelga general del pasado 29 de septiembre. Tres días después, los consejeros de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, y de Empleo, Manuel Recio, se pusieron en contacto con los dirigentes andaluces de UGT, Manuel Pastrana, y Comisiones Obreras, Francisco Carbonero, según reveló ayer el dirigente de UGT. Eran llamadas informales, para pulsar el ambiente, pero reflejan que el Gobierno andaluz no quiere perder tiempo en retomar el diálogo social.
Los presupuestos de 2011 están a la vuelta de la esquina y no pueden tener a los sindicatos en contra cuando se firmó con ellos un plan de concertación hace ahora un año. La Junta tampoco desea a los sindicatos todo el día en la calle con protestas en un año de elecciones. Los sindicatos anunciaron ayer sus condiciones para volver a sentarse a negociar y dejar de armar bulla en las puertas de San Telmo.
Manuel Pastrana anunció que su organización y CC OO ultiman un documento con las medidas del séptimo plan de concertación que ahora consideran prioritarias, la mayoría de las relacionadas con la creación de empleo.
Movilizaciones
Harán llegar estas prioridades al Gobierno andaluz para que las tenga en cuenta en la elaboración de los presupuestos autonómicos, y del compromiso de su aceptación dependerá que las centrales sindicales vuelvan a sentarse a la mesa del diálogo con la Junta o echen mano de los encierros, las protestas callejeras u otras movilizaciones. «No estamos dispuestos a volver a la foto institucional a cambio de nada». Pastrana, que descartó una nueva huelga, también dijo que no se puede actuar ahora como si no hubiera habido una huelga.
UGT y CC OO exigen prioridad en las cuentas públicas a los autónomos y pequeñas empresas, «que a estas alturas están extenuadas si no han desaparecido». También piden un plan específico de empleo dirigido a los jóvenes, los que más dificultades hallan ahora para salir del paro. La rehabilitación de vivienda debe ser otra prioridad en las cuentas de la Junta, según las centrales sindicales, que se temen que los recortes en obra pública mermen aún más las posibilidades de trabajo del sector de la construcción.