La firma del convenio tuvo lugar en la jornada de ayer en el Ayuntamiento de Jerez. :: L. V.
Jerez

Fondos para cohesionar culturas

Ceain se encargará de desarrollar esta iniciativa durante tres años, que cuenta con 465.000 euros de presupuesto La Caixa financia un proyecto para potenciar la convivencia en la zona sur

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi medio millón de euros llegarán a la zona sur en tres años, gracias a un convenio de colaboración que ayer firmaron la alcaldesa, Pilar Sánchez, y el director general de la Fundación La Caixa, Jaime Lanaspa, para la puesta en marcha de un proyecto de intervención comunitaria intercultural. Concretamente, la entidad va a invertir 465.000 euros durante tres años en esta iniciativa, de la que forman parte otros 17 territorios y municipios de España, entre ellos Jerez, donde va a ser desarrollada por Ceain, con el objeto de fomentar la cohesión social y la convivencia entre personas de distintas culturas. En la firma del convenio han estado presentes también el delegado de Bienestar Social, José Manuel Jiménez, y el director general de La Caixa en Cádiz, Huelva y Extremadura, Miguel Ángel Palanco, además de representantes del Centro de Acogida de Inmigrantes.

El director general de la Fundación La Caixa, Jaime Lanaspa, ha explicado que el proyecto se enmarca dentro de la actividad de la Obra Social, y su objetivo fundamental es «actuar en toda España con un único modelo de intervención, con el que se pretende mejorar la cohesión social y atenuar el dolor gratuito que a veces producen determinadas situaciones de coexistencia entre población activa y población inmigrante».

El responsable de la Fundación ha asegurado que las acciones cotidianas que se produzcan en el marco de esta iniciativa para mejorar la convivencia «son importantes», y si además, «conseguimos validar un modelo de intervención original y novedoso, habremos hecho una contribución impagable a la convivencia y al bienestar de los ciudadanos».

Jaime Lanaspa ha señalado que a la convocatoria se presentaron más de 200 entidades y que una de las condiciones necesarias de selección era que «hubiera constancia del compromiso de la administración local; al final fueron 17 los que se seleccionaron y estamos encantados de uno de ellos fuese Jerez».

En cuanto a dotación presupuestaria, Miguel Ángel Palanco, director general de La Caixa en Cádiz, Huelva y Extremadura, ha subrayado que con este proyecto «damos un salto cualitativo importante, pues está dotado con 465.000 euros en tres años, cifra que en sólo un año duplica las cantidades que normalmente firmamos. Estas cifras son expresivas de la apuesta clara que tiene esta entidad por la provincia de Cádiz, y por esta ciudad en concreto».

Otras aportaciones

Según sus datos, en 2009 se firmaron en Jerez seis proyectos por 121.000 euros, y en lo que va año ya se han firmado 10 por 145.000 euros. «Tanto la calidad de las propuestas presentadas como el apoyo de los ayuntamientos son claves para el éxito de este tipo de proyectos», ha subrayado Miguel Ángel Palanco, quien ha puesto de manifiesto la fortaleza del movimiento asociativo en Jerez y en la provincia de Cádiz.

Por su parte la alcaldesa ha mostrado su satisfacción por la elección de Jerez para la puesta en marcha de esta iniciativa, que viene a reforzar y a complementar los recursos y las acciones ya existentes en la zona de actuación por parte de agentes sociales, entidades y administraciones. Asimismo, ha expresado su apoyo al proyecto, que va a contar con todo los medios disponibles. «Es para nosotros una gran satisfacción formar parte de esta experiencia, pues supone un reconocimiento a la apuesta permanente que hacemos desde el Ayuntamiento por la convivencia intercultural y por una mayor integración de las personas inmigrantes en la sociedad jerezana».

Para Pilar Sánchez, esta experiencia que pondrá en marcha Ceain «nos beneficia a todos los ciudadanos, pues va a contribuir a una mayor sensibilización social y entendimiento hacia las personas de culturas diferentes que conviven con nosotros en nuestros barrios».

Según ha manifestado, la firma de este convenio supone un reforzamiento de las acciones de fomento de la cohesión social en la zona sur en las que trabaja el Ayuntamiento junto a otros agentes sociales; «queremos hacer más visibles a los inmigrantes para que se integren en plena convivencia con los vecinos».