Ciudadanos

Reaparece la enfermedad de la lengua azul en dos ganaderías

El virus se detecta en ejemplares sin vacunar de una explotación de bovino de Vejer y en otra de caprino de Barbate

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El serotipo 4 del virus de la lengua azul ha reaparecido en dos explotaciones, una de bovino (dos ejemplares) y otra de caprino (siete especímenes), localizadas en Vejer y Barbate, según recoge en su web la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) después de haber sido informada por el Ministerio de Medio Ambiente.

Las autoridades españolas explican que los casos detectados se han producido en animales centinela, no vacunados frente a la enfermedad, y que sin que hubiesen mostrado síntomas clínicos fueron analizados dentro del marco del programa nacional de vigilancia frente a la lengua azul.

Las muestras fueron remitidas al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid), donde se confirmó la presencia de este serotipo, del que España se declaró libre en marzo del pasado año.

Desde esa fecha, la provincia de Cádiz había sido incluida dentro de la denominada área de riesgo menor frente a este virus, con el fin de permitir la vacunación de ganado ovino y bovino, y disminuir el riesgo de reintroducción de este serotipo ante la detección de su circulación en el norte de África en otoño de 2009.

En su web, el Ministerio de Medio Ambiente detalla que se ha procedido a incrementar la vigilancia pasiva en el área de riesgo menor, así como en las zonas más próximas. Además, se continúa con el programa de vacunación obligatoria frente al serotipo 4 en el resto de la provincia donde no se ha declarado foco alguno.