Sociedad

Pro Derechos Humanos expone en Puerto Real un testimonio sobre la emigración en Mali

PUERTO REAL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La caracola que portan todos los modelos de las fotografías es el símbolo de la exposición 'El sonido del sueño: Viajes en espiral', que, organizada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real, permanecerá en la Biblioteca Municipal hasta el viernes.

La muestra tiene su origen en el viaje que una delegación de la APDH-A realizó entre octubre y noviembre de 2008 a la africana Mali. Su misión era, tal como refleja Talía Ardana, responsable del colectivo en la localidad, «analizar las consecuencias que tenían las políticas migratorias del Norte sobre el país».

A la vuelta se publicó un informe titulado 'Una frontera sin derechos', en el que se alertaba acerca de las violaciones de los Derechos Humanos que se producían repetidamente en los límites entre Mali y Mauritania.

De ese mismo trabajo de campo salió la exposición que ahora permanece en la Biblioteca, en la que se recogen, como explica Talía, «retratos con testimonios sobre las diversas y adversas situaciones por las que han pasado esas personas». Cada uno de los doce protagonistas relata su historia, aunque se ha preferido entremezclar imágenes y textos para preservar su intimidad.

Durante la jornada inaugural, el pasado viernes, se ofreció una charla sobre 'Fronteras, Pateras y Derechos Humanos', acto en el que también se presentó el informe elaborado en su día.

En paralelo, y como es habitual en todas las muestras que acoge la Biblioteca puertorrealeña, se ha instalado un 'punto de lectura' con obras sobre Mali y los movimientos migratorios.