Trabajadores afectados por seis conflictos laborales se manifestarán juntos el día 14
Las plantillas que se echarán a la calle pertenecen a las empresas Almacenes Santa Ana, Bouncopy, Axon Impulsa y Cojetusa (eventuales) y a las instituciones Fundación Andrés de Ribera y Escuela de Relaciones Laborales.
JEREZ. Actualizado: GuardarEl sindicato Comisiones Obreras ha decidido sumar esfuerzos y ha convocado una manifestación para el próximo 14 de octubre en la que participarán trabajadores afectados por seis conflictos laborales diferentes. Las plantillas que se echarán a la calle pertenecen a las empresas Almacenes Santa Ana, Bouncopy, Axon Impulsa y Cojetusa (eventuales) y a las instituciones Fundación Andrés de Ribera y Escuela de Relaciones Laborales.
El acto de protesta saldrá a las siete de la tarde de la plaza del Arenal bajo el eslogan 'En defensa del empleo y el salario'. El itinerario será calle Caballeros, plaza Esteve, calle Santa María, calle Medina (con concentración en Almacenes Santa Ana y en Bouncopy), plaza del Minotauro, plaza Madre de Dios y Porvenir hasta finalizar en la plaza de Las Angustias. «Hemos decidido plantarle cara al asunto. Jerez ha perdido otros 560 empleos y no es nada bueno que seamos la cuarta ciudad que más empleo ha perdido, después de tres localidades costeras», aseguró el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo. «La razón es que el empleo es de mala calidad», argumentó. Para el sindicalista, «la mesa de concertación y el Consejo Económico y Social se han ido al garete. A ver qué pasa en estos meses de campaña electoral», añadió.
Fundación Andrés de Ribera
La plantilla de la institución que gestiona los Museos de La Atalaya tampoco ha cobrado a tiempo sus salarios este mes. «La situación puede ir aún peor, cuando nos hemos enterado que Hacienda ha embargado las cuentas de la Fundación y la Seguridad Social está a punto de hacerlo también», dijeron desde CC OO. «Si tan mal está económicamente esta Fundación por qué los dos socios -Ayuntamiento y Diputación- no elaboran un Plan de Viabilidad que garantice su funcionamiento», añadieron.
Creen que «si esta institución tiene aún patrimonio, debería venderlo o alquilarlo y el resultante debería ser incorporado a la Fundación para darle viabilidad. Podría ser el caso de la propiedad que posee en calle Ancha, antigua Delegación de Cultura del Ayuntamiento, hoy oficina que está siendo utilizada por la Diputación Provincial».
Para el sindicato, «los trabajadores no tienen la culpa de la mala gestión de los dos patrones. Si entre ellos dos tienen diferencias, es preciso que se reúnan y las aclaren para no seguir jugando con los sentimientos de los 12 trabajadores».