Interpol rechaza buscar a los militares a los acusados de matar a José Couso
MADRID. Actualizado: GuardarPara Interpol, los tres militares estadounidenses procesados por la muerte del periodista José Couso no existen. Pese al requerimiento judicial de la Audiencia Nacional, la oficina española de la organización internacional de policía se niega a poner en situación de busca y captura a los acusados: el teniente coronel Phipil de Camp, el capitán Philip Wolford y el sargento Thomas Gibson, presuntos responsables del disparo del tanque que acabó con la vida del cámara de Telecinco y del ucraniano Taras Prostyuk, de la agencia Reuters, en el hotel Palestina de Bagdad en abril de 2003.
El juez que instruye la causa, Santiago Pedraz, envió este martes un escrito dirigido al comisario jefe de Interpol España, Francisco Gil Montero, en el que le pide explicaciones por el incumplimiento de la resolución judicial. El magistrado pregunta «qué órgano y/o responsable» de los servicios policiales adoptó esta decisión y por qué razón este caso se ha catalogado ahora de «cuestión de carácter militar» cuando antes se habían aceptado las solicitudes de busca y captura. Este asunto no es baladí, porque Interpol España se ha acogido al carácter militar del caso para no perseguir a los militares estadounidenses. El artículo 3 del estatuto del centro establece que «esta rigurosamente prohibida a la organización la intervención en cuestiones de carácter político, militar, religioso o racial».
Sin embargo, el juez Pedraz les advierte de que los hechos imputados no han variado desde entonces. Asimismo, quiere conocer la razón por la que el centro considera que el asesinato de Couso en «una infracción de derecho común».