El capítulo de comedores es el que ha experimentado un mayor crecimiento en la planificación del curso. :: A. V.
Ciudadanos

La conciliación en las escuelas de la provincia cuesta 20 millones de euros al año

Aula matinal, comedor, transporte y actividades extraescolares completan el catálogo de servicios que ofrece Educación a las familias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La conciliación de la vida familiar con la laboral supone un esfuerzo económico para la Administración. Pero es muy difícil cuantificarlo. Quién sabe cuánto cuesta al erario público el sueño de compaginar la obligación laboral con el lujo de educar a los hijos. Pues en esta provincia, al menos, hay una cifra clara. En prestar servicio a 71.250 usuarios, la Junta de Andalucía invertirá a lo largo de este curso algo más de 20 millones de euros (20.130.967 euros, exactamente).

Según informó la delegación provincial de Educación, este montante se reparte entre los servicios de transporte escolar, aula matinal, comedor y actividades extraescolares. El dato de usuarios no se puede equiparar con el número de alumnos que utilizan estos servicios porque muchos de los niños y jóvenes incluidos en esta cifra acuden a la vez al comedor y a las actividades extraescolares, por ejemplo. La partida mayor es la destinada a transporte escolar, con algo más de nueve millones de euros para el curso 2010-2011.

Con este montante se acercará a las puertas de los colegios a 12.300 niños desde diferentes puntos de la provincia, especialmente a los de la zona rural. Y de este total hay que desglosar la partida destinada a acompañantes de ruta, ya que no sólo se paga el combustible del autobús y el conductor sino que los alumnos han de estar cuidados durante los trayectos. En el personal encargado de esta función, Educación invierte 1,3 millones, de los nueve señalados. Según estos datos, la Administración invierte una media de 730 euros cada año por cada niño que utiliza el transporte escolar público. Aunque la división de la inversión entre los usuarios es sólo orientativa para hacer idea del coste real, ya que muchas familias pagan buena parte de los servicios, si no la totalidad.

En toda Andalucía, casi 100.000 alumnos de todos los niveles educativos, desde el 2º ciclo de Infantil a Bachillerato y Ciclos Formativos, dispondrán para el curso 2010-2011 de transporte escolar subvencionado.

Los presupuestos reservados para los servicios de comedor y actividades extraescolares son bastante parecidos: 4,4 millones para ofrecer comidas en los centros escolares y otros 4,1 millones para las ocupaciones que se realizan fuera del horario lectivo. El número de alumnos que se benefician de estos servicios también es bastante similar: 26.400 estudiantes realizan actividades no docentes y 25.500 alumnos almuerzan cada día en los comedores escolares. Esta coincidencia, con menos de mil alumnos gaditanos de diferencia se explica porque la mayor parte de los niños que utilizan el comedor también participan en las actividades extraescolares.

El capítulo de comedores es el que ha experimentado un mayor crecimiento en la planificación de este curso, ya que habrá cinco nuevos en la provincia que darán servicio a 1.700 gaditanos más. Las nuevas instalaciones que se sumarán al catálogo de Educación son los del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Giner de los Ríos, en Chiclana; San Juan de Rivera en Bornos; CEIP Guadaluz, en Jerez; CEIP Virgen de las Nieves en El Puerto; y el CEIP Vistalegres, de Sanlúcar. Algunos de estos comedores no están aún abiertos por retrasos en las obras, como es el caso del chiclanero, Giner de los Ríos, pero desde Educación aseguran que estarán en marcha en el transcurso del presente curso escolar.

El Aula Matinal, un servicio también imprescindible para familias en las que ambos progenitores trabajan, supone un gasto para Educación de 1.682.644 euros para atender a 7.050 alumnos de la provincia. Otro capítulo menor es el de la inversión estimada para 2010-2011 en Vigilancia, una partida presupuestaria en la que se incluye el gasto en personal encargado de supervisar algunos de estos servicios. En este caso serán 783.000 euros los que destinará la propia Junta de Andalucía.

Estos servicios tal y como los conocemos hoy son relativamente recientes pero los planes para ayudar a las familias han existido desde hace muchos años, aunque desde que dejaron de estar gestionados por Bienestar Social para pasar a Educación han ido creciendo en demanda y «también se han profesionalizado mucho», como comentó el representante de la Federación Local de Madres y Padres de Alumnos de Cádiz (Flampa), José Guillén, quien recordó que comedores y actividades extraescolares estaban organizados por las asociaciones de padres y las contrataciones de personal se hacían «de una forma menos seria y a personal que no se sabía muy bien cuál era su cualificación.

Ahora tenemos a profesores muy bien cualificados y los servicios son de primera, aunque siempre habrá padres que no estén tan contentos con algunos como con los menús de los comedores, que es donde suele haber más diversidad de opiniones», concluyó Guillén.