'La mar de bueno' traerá los sabores de la libertad
Los cocineros de 25 restaurantes ultiman sus recetas inspiradas en 1812 para participar en la ruta gastronómica a partir del 15 de octubre
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa cocina gaditana va a viajar atrás en el tiempo en busca de los platos más selectos y sabrosos de 1812. En los recetarios modernos cuesta encontrar el genuino secreto para hacer un buen ajo caliente, una ración de Alboronía o un gazpacho de cebollas a la antigua usanza. Por eso, los cocineros de 25 restaurantes de la capital tirarán de archivo para elaborar el mejor plato de los tiempos en que se promulgó La Pepa dentro de la ruta 'Cádiz, la mar de bueno' que se desarrollará del 15 de octubre al 5 de diciembre.
Por octavo año consecutivo y, tras el éxito obtenido en la ruta de la tapa durante los meses de verano, vuelve una nueva edición en la que no faltarán restaurantes asiduos como Balandro, La Catedral, El Aljibe y Arte Serrano, que participan en esta iniciativa desde el principio. Además, contarán con la participación de las cocinas de algunos hoteles como la del Senator, el Monte PuertaTierra y el Playa Victoria. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que presentó ayer la ruta, valoró que los hoteles de la ciudad se impliquen en este tipo de iniciativas y anunció que el Parador ya ha mostrado su interés en concursar cuando vuelva a abrir sus puertas.
El desarrollo de la cita gastronómica será igual que al de ediciones anteriores. Los comensales que quieran dejar constancia de su particular crítica culinaria deberán probar al menos tres platos de diferentes restaurantes, tras lo cual deberán dirigirse al Centro de Recepción de Turistas ubicado en el paseo de Canalejas y dejar allí su voto. El precio del menú por persona es de 25 euros (más IVA) e incluye postre y una botella de vino. Como agradecimiento a su participación, será obsequiado con un estuche de vino de la bodega patrocinadora. En el caso de que el pasaporte gastronómico contenga la valoración de seis establecimientos, se recompensará con un menú de la ruta de uno de los restaurantes participantes a elegir por el comensal.
Finalmente un jurado será el encargado de seleccionar los premiados en las categorías de mejor plato, postre y menú de la ruta, mejor plato, postre y menú de la cocina gaditana del siglo XIX, al restaurante más implicado de la ruta y al plato más original.
Teófila Martínez agradeció el compromiso de los establecimientos, pese a la situación económica, y afirmó que «espero que esta iniciativa contribuya a mejorar la caja». Porque para la alcaldesa no hay que dejarse engañar con los números de ocupación sino que hay que mirar lo que se recauda. «Nos estamos haciendo un flaco favor si en vez de contar lo recaudado nos quedamos con el números de clientes nada más».
La primer edil de Cádiz adelantó que, para aumentar la promoción de esta ruta, se está estudiando incorporar algún tipo de señalética que informe de la participación de cada establecimiento y que invite al disfrute de los paladares de los visitantes como una parada obligatoria. La ruta pretende ser un atractivo más en la agenda cultural y social de la ciudad tanto para el turista como para los propios gaditanos, en un mes con poco movimiento comercial como es noviembre.