Llevan a la Fiscalía la actuación del ex alcalde socialista de Benaocaz por temas urbanísticos
Ecologistas piden que se investigue el papel de Pepe Reyes en la concesión de licencias para construir viviendas en la Ladera el Parral
BENAOCAZ. Actualizado: GuardarEl edificio de la ladera El Parral de Benaocaz sigue dando que hablar. En esta ocasión las presuntas irregularidades en su construcción han sido rescatadas por Ecologistas en Acción que no están dispuestos a pasar lo que consideran un «incumplimiento graves de las normativas urbanísticas». Para ello han llevado ante la fiscalía de Cádiz al ex alcalde socialista, José Rafael Reyes, por haber dado licencia de obras para la construcción de un enrome bloque de 24 viviendas con altura y edificabilidad muy superior a lo permitido por las normas urbanísticas de esa localidad y en suelo que era de propiedad municipal y destinado a viviendas protegidas.
La particularidad de este bloque de viviendas es que se construyó en bancadas, sobre el desnivel del terreno, algo que los ecologistas entienden que se hizo para ocultar el incumplimiento de dichas normas. De hecho recuerdan que la licencia fue otorgada por Reyes a pesar de constar sendos informes técnicos contrarios del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de Cádiz, que advertían que el proyecto incumplía de forma grave las normas urbanísticas.
Además, en la denuncia ante la Fiscalía se recuerda que este edificio se ha construido en una parcela municipal que se iba a destinas a VPOs y que sin embargo se vendió a la constructora Procicu S.L, para la construcción de 24 viviendas de renta libre. Además, la organización proteccionista recuerda que en 2008, cuando el bloque estaba todavía en construcción, presentó sendas denuncias ante las consejerías de Medio Ambiente y Obras Públicas, demás de ante la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, sin que «se hiciera nada al respecto».
Sigue en pie
Por otra parte, el también ex alcalde Juan María Mangana (PP), dictó un Decreto suspendiendo los efectos de la licencia de obras, anulación que fue ratificada por sentencia de 6 de octubre de 2009 del Juzgado de lo contencioso-administrativo de Jerez número uno. No obstante, destacan que a pesar de todas estas circunstancias, el edificio sigue en pie y el Ayuntamiento de Benaocaz, otra vez presidido por un alcalde socialista, «no ha emprendido acción alguna para restaurar la legalidad urbanística, reponer el terreno a su estado anterior y reclamar la titularidad pública de estos terrenos por haber sido la venta manifiestamente ilegal», critican desde Ecologistas en Acción.
La organización proteccionista entiende que el ex alcalde socialista podría haber cometidos delitos de falsedad en documento oficial cometido por funcionario público, prevaricación urbanística, prevaricación, delito contra la ordenación del territorio y fraude especial cometido por autoridad abusando de su cargo.