
El PP amenaza con dejar su puesto en la Fundación Andrés de Ribera
El concejal Javier Durá anuncia que abandonará la institución si la alcaldesa no convoca una reunión antes del próximo miércoles
JEREZ. Actualizado: GuardarEl concejal del PP y miembro del Patronato de la Fundación Andrés de Ribera (FAR), Javier Durá, insta a la alcaldesa de Jerez y presidenta de esta institución, Pilar Sánchez, a que proceda a convocar una reunión del órgano rector antes del próximo miércoles día 6 de octubre. Durá señala que, en caso de que no se llevara a efecto la convocatoria que ahora solicita, pondrá su cargo a disposición del pleno del Ayuntamiento en señal de protesta.
El edil popular recuerda que Pilar Sánchez ya se había comprometido, de acuerdo con lo que indica la ley al respecto, a convocar a los miembros del Patronato de la FAR antes del pasado 30 de junio. Ésa era la fecha tope legal para proceder a la aprobación de las cuentas del pasado ejercicio de 2009, así como para efectuar también la presentación del plan de actuación para el presente 2010. Lo cierto es que finalmente no se ha celebrado esta reunión.
Denuncias de desgobierno
Javier Durá señala, igualmente, que la Fundación Andrés de Ribera, entidad que gestiona el complejo museístico de La Atalaya, sufre, actualmente, lo que considera «una situación de desgobierno político absoluto que agrava la crisis permanente financiera e institucional en la que se encuentra inmersa». Esta delicada situación denunciada en la FAR impulsaría una decisión de abandono de la representación de la oposición ahora sujeta a la urgente convocatoria pedida.
En este sentido, especifica el concejal del PP que, tras una reunión mantenida recientemente con los trabajadores y con representantes del sindicato CC OO, «la caótica situación de la Fundación se traduce en embargos de Hacienda, en el nulo mantenimiento de las instalaciones, un retraso crónico en los pagos de las nóminas a la docena de empleados y un largo etcétera que, en la práctica, hace imposible el normal desarrollo del trabajo de la Fundación».