
López supera a Esteban
El técnico catalán mejora los números del primer mes del año del ascenso a Primera; La media de la última década para meterse en puestos de promoción a final de temporada es de 63 puntos
JEREZ. Actualizado: GuardarEsteban Vigo llevó al Xerez al Olimpo del fútbol nacional. El técnico malagueño logró hace dos temporadas el ascenso a Primera División con el conjunto azulino e hizo buena esa famosa frase que dicta que 'no importa cómo se empieza, sino cómo se acaba'. Y es que el actual entrenador del Hércules se ha visto superado por el preparador azulino, al menos en lo que se refiere al primer mes de competición y en comparación a aquella temporada que acabó con el conjunto xerecista dando su primer salto a la Liga de las Estrellas.
Los números así lo confirman, ya que el primer mes de Esteban en un año histórico para el Xerez no fue el mejor precisamente. Por eso, Javi López ha superado la figura del ex jugador del Barcelona con un arranque liguero que, sin embargo, deja al Xerez en la sexta posición. Y es que hace dos campañas, con doce puntos el equipo azulino disfrutaría del liderato, mientras que en la actualidad se mantiene sexto. Por ello, y a pesar de haber sumado por aquel entonces diez puntos, Esteban tan sólo supera a López en lo que respecta a la posición en la tabla, ya que el Xerez a comienzos de octubre se colocaba en la cuarta plaza.
Sin embargo, el resto de cifras da por ganador al actual entrenador azulino. Con tres victorias, un empate y dos derrotas, Esteban había sumado diez puntos, dos menos que en el presente. El malagueño comenzó fuerte con dos victorias consecutivas ante Alicante y Albacete, pero se frenó el ímpetu con dos derrotas ante Salamanca y Córdoba, esta última en Chapín. Mejoró el arranque Esteban con un meritorio empate ante el Rayo en Vallecas y puso la guinda con un cómodo triunfo ante el Levante. Con menos puntos y menos victorias que López, Esteban también cae derrotado en cuanto a número de goles recibidos. A pesar del pésimo comienzo del actual Xerez (seis goles encajados en dos partidos), López ha sabido dar una solidez defensiva que el año del ascenso tardó un poco más en llegar. De hecho, el Deportivo acumulaba aquella sexta jornada siete tantos encajados, más de uno por encuentro, uno más que en la actualidad. Eso sí, el potencial ofensivo del primer mes del año del ascenso era similar al de hoy en día, ya que los dos entrenadores han sumado nueve goles en lo que llevamos de campeonato.
Cuentas de Primera
Sin embargo, este combate metafórico entre técnicos es relativo, ya que tan sólo se han disputado seis jornadas. Los jugadores azulinos siguen con el discurso del partido a partido, aunque con esta cantinela ya se han colocado en los puestos altos de la tabla. El cambio en la fórmula para ascender de categoría que se va a comenzar a emplear en la presente temporada abre el abanico de posibilidades a los diferentes equipos de la división de plata del fútbol español.
Puestos a hacer números, teniendo en cuenta las clasificaciones finales de la última década en Segunda División, al Xerez sólo le restaría por sumar 51 puntos en los próximos 36 encuentros para hacerse con un puesto en la promoción de ascenso a Primera División, es decir, lograr menos de la mitad de los puntos puestos en liza -51 de los 108 posibles-. Haciendo un promedio exacto, el Deportivo tendría que lograr 1,41667 punto en cada uno de los diferentes envites ligueros que tiene que afrontar en los próximos meses. Todo esto responde a que en los últimos años la sexta plaza de la tabla ha estado muy reñida, aunque, haciendo una media entre las puntuaciones logradas por los diferentes equipos, bastarían 63 puntos para colocarse entre las posiciones que este año dan esa opción de subir el escalón hacia la élite del fútbol patrio -más en concreto, 63,3 puntos-.
En cuanto a la posibilidad de ascender de manera directa, como ha ocurrido en los últimos años, las cifras de la última década dicen que hay que sumar una media de 75 puntos para colocarse entre los dos primeros de la tabla. Existen equipos que con menos han tenido el privilegio de ocupar una de estas posiciones al concluir el campeonato liguero -el año pasado sin ir más lejos-, aunque las estadísticas dictan que al conjunto que dirige Javi López le quedan 63 puntos para soñar con el retorno a Primera División. Eso sí, una cifra a tener muy poco en cuenta, considerando que esto no ha hecho más que empezar.