El regidor pedáneo, en su despacho del Ayuntamiento de La Barca. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

«Pilar Sánchez podría haber tenido en mí a uno de sus mejores aliados»

Valenzuela confía en que el nuevo partido se convierta en llave de gobierno y se atreve a pronosticar «entre tres y cuatro concejales» Roque Valenzuela Alcalde de La Barca y líder de Unión Rural Jerezana (URJ)

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

URJ (Unión Rural Jerezana) son desde el pasado jueves las siglas de una formación que puede convertirse en un auténtico problema (otro más) para el PSOE de Jerez. Al frente, Roque Valenzuela (alcalde de La Barca) y Manuel Becerra (ex alcalde de Guadalcacín), que pretenden canalizar el «enorme descontento» de la zona rural con sus gobernantes. Otro de sus objetivos es «tener voz» en el Ayuntamiento de Jerez. La lucha será encarnizada y a nadie escapa la importancia que la formación puede tener a la hora de configurar el próximo gobierno municipal jerezano.

-Con Unión Rural Jerezana, las pedanías se han lanzado al fin a llevar su lucha al Jerez urbano...

-Es el primer partido que va del mundo rural hacia Jerez y no al contrario, como ha ocurrido siempre. Durante mucho tiempo se han reído de nosotros, así que hemos decidido integrarnos y luchar ante la impotencia que sentíamos... Ha habido un par de concejales del mundo rural que se han sentado en el salón de plenos del Ayuntamiento, pero al final no han representado al mundo rural porque lo han hecho muy mal. No han sido la voz de la gente necesitada y que lo pasaba mal, ya que lo único que han hecho ha sido aplaudir y asentir ante ante lo que dijera el jefe o la jefa. Nosotros, sin embargo, vamos a tratar de llevar a la gente, con palabras y con hechos, nuestras intenciones y nuestra diferente forma de trabajar.

-La interpretación casi unánime es que URJ va a hacer mucho daño a los partidos que hay actualmente en el Ayuntamiento, pero especialmente al PSOE...

-La situación ahora mismo es la de dos grandes partidos incapaces de ponerse de acuerdo para nada, con un Ayuntamiento en bancarrota que no puede ni pagar las nóminas de sus trabajadores todos los meses. Lo único que hacen estos dos partidos es pegarse bocados para desgracia del Jerez municipal, que es el que sufre todas las consecuencias de la mala gestión. Ante ello, hemos decidido pegar un puñetazo en la mesa y decir hasta aquí hemos llegado. Porque hasta ahora, Jerez ha ido de mal en peor, cuesta abajo y sin frenos, y con un gobierno incapaz de frenar esta caída y que además no cuenta con ninguna ayuda de la oposición. Frente a ello, queremos ser el partido del pueblo, de la tierra como está en nuestra declaración de intenciones. Hace falta un cambio, un parón radical ante todo lo que está sucediendo y por eso nos hemos presentado.

-¿Cuáles son vuestras aspiraciones de cara a las próximas elecciones municipales?

-Nuestra intención es desde luego lograr el máximo de concejales en el Ayuntamiento de Jerez. Estamos cargados de ilusión y además la situación política posibilita que podamos tener una importante representatividad. Si lo que conseguimos son dos concejales bien, pero dadas las circunstancias podríamos tener hasta tres o cuatro, creo.

-La intención, entonces, es canalizar ese descontento que existe sobre todo con el PSOE...

-Bueno, nosotros no estamos encaprichados contra el PSOE ni contra nadie en especial, pero sí es verdad que los gobernantes han creado mucha desilusión y hay mucha gente descontenta actualmente con ellos tras una etapa política muy mala.

-¿Es cierto que Francisco González Cabaña, presidente de Diputación, trató de desactivar la formación rural?

-A mí ni Francisco González Cabaña ni nadie me ha llamado. Lo que sí hicieron fue abrirme un expediente y ponerme de patitas en la calle. Soy totalmente inocente, pero por un caprichito de Pilar Sánchez y María del Carmen Martínez (delegada de Movilidad, Seguridad y Medio Rural del Ayuntamiento) pasó lo que pasó. Es cierto que yo hice declaraciones muy duras, pero todo fue en cumplimiento de un programa electoral prometido a mi gente al que no podía renunciar. Aun así, personas que tienen el carné del Partido Socialista pero que no son socialistas me echaron a la calle, algo que es muy injusto. Yo no podía defraudar a mi gente.

-El enfrentamiento con Pilar Sánchez y con el Ayuntamiento de Jerez terminó con una huelga de hambre. La alcaldesa incluso le acusó de estar haciendo campaña para el nuevo partido que acaban de presentar al público...

-Bueno, eso va en la categoría humana de cada persona. Si Pilar Sánchez hubiera sido más inteligente y menos soberbia y orgullosa, habría encontrado en mí sin duda a uno de sus mejores aliados. Pero no cumplió los compromisos que había adquirido con La Barca. Yo no tengo ningún problema con ella, pero me considero una buena persona que trata de hacer lo mejor para su pueblo.

-Definitivamente Pilar Sánchez va a ser la candidata socialista para las elecciones municipales de 2011. ¿Qué le parece?

-Me alegra mucho, es la mejor candidata que nos podían poner. Es lo mejor que nos podía pasar, porque como he dicho va cuesta abajo y sin frenos. Son muy torpes políticamente hablando. Y han creado un gran descontento. Eso nos puede beneficiar.

-¿Le parece algo negativo para el PSOE?

-Hombre, puede afectar a los resultados en la Diputación provincial, de cuyas subvenciones ahora nos beneficiamos. Pero yo ya he puesto sobre la mesa todo lo que he podido para evitar esta catástrofe y tengo la conciencia por tanto tranquila.

-¿Quién será el candidato de URJ por Jerez?

-Estamos trabajando todavía en las listas.

-Todo el mundo habla de usted y de Manuel Becerra...

-Por ahora no hay cerrada ninguna puerta.