![](/cadiz/prensa/noticias/201010/02/fotos/3438012.jpg)
La ONU acusa al Ejército ruandés de crímenes en Congo
Un informe del organismo relata las atrocidades cometidas de 1993 a 2003 contra hutus refugiados
GINEBRA. Actualizado: GuardarLa Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU desveló ayer un informe que recoge las atrocidades cometidas entre 1993 y 2003 por el Ejército ruandés contra miembros de la etnia hutu que se refugiaban en el este de la República Democrática del Congo (RDC). El documento constituye una radiografía de los 600 peores excesos perpetrados (matanzas, agresiones sexuales y violencia generalizada) durante esa década en el país.
«Los ataques sistemáticos y generalizados revelan varios elementos abrumadores que, si son probados en un tribunal competente, podrían ser calificados de genocidio», señala el texto, que consta de 550 páginas. Según Naciones Unidas, en muchos de los ataques se ejerció una gran violencia contra poblaciones civiles no combatientes formadas principalmente por mujeres y niños, cuyo clima de impunidad pervive actualmente.
Tras la publicación del informe, el Gobierno de Paul Kagame expresó que está en su derecho de revisar los futuros compromisos con el organismo internacional. Asimismo, advirtió de que la acusación hacia sus fuerzas armadas podría afectar la estabilidad regional.
«Ruanda continuará defendiéndose contra todos los intentos de reescribir nuestra historia de cualquier manera y en cualquier foro, lo que incluye reservarse el derecho a revisar nuestros varios compromisos con la ONU», aseguró ayer en un comunicado la ministra de Exteriores, Louise Mushikiwabo.
El pasado mes de agosto, las autoridades de Kigali amenazaron con retirar sus 3.500 cascos azules desplegados en el marco de la misión de Naciones Unidas en la región sudanesa de Darfur. El anuncio se debió a una filtración en la que se sugería que el informe acusaba a sus fuerzas de cometer genocidio.