Los sacrificados de los Presupuestos
El Gobierno mete la tijera en Fomento e Industria para recortar 165 millones en el borrador de las cuentas del próximo año Los 685 millones apenas se acuerdan de las carreteras, el suelo comercial y la conservación del litoral
JEREZ. Actualizado: GuardarPara salvar los grandes proyectos hay que dejar por el camino los menos urgentes. Aquellos que aún están pendientes de estudios ambientales, estratégicos o de alegaciones. En definitiva, los que aún no tienen una obra en marcha. Las cuentas para el próximo año no son muy distintas a las de este. Hay dinero para el segundo puente, para el AVE, para Las Aletas e incluso para la reindustrialización. Pero a la hora de hacer comparaciones, la provincia afrontará el próximo ejercicio con 165 millones menos que los presupuestados para el actual.
Tras analizar el borrador que el Gobierno entregó el jueves al Congreso, los diputados socialistas Mamen Sánchez y Salvador de la Encina cifraron el montante total en 685 millones de euros, frente a los 850 que se fijaron el año pasado por esta mismas fechas. Ojo, las cifras pueden variar durante su tramitación hasta que sean definitivamente aprobadas a mediados de diciembre, pero no se esperan demasiadas sorpresas.
En conjunto, la provincia es una de las que sale mejor paradas. Sin duda, la celebración del Doce la ha salvado de la tijera, aunque la austeridad se ve en los números. Sánchez destacó que «ha sido necesario adaptar la inversión a la coyuntura económica actual, sin embargo, sigue siendo superior a la que se hizo en 2007 y 2008. También recordó que se aseguran las políticas sociales porque «primero están las personas y luego las carreteras».
100 millones menos
El segundo puente y la alta velocidad se comen la mayor parte del presupuesto de Fomento. Apenas quedan nueve millones para las carreteras, según avanzaron ayer los diputados socialistas. Y ahí es donde se nota principalmente el recorte de los Presupuestos Generales. La línea de AVE gana 13 millones -56 en total para el próximo ejercicio- que darán el empujón definitivo para que empiece a funcionar en 2012.
Sin embargo, las grandes sacrificadas vuelven a ser las carreteras. Salvador de la Encina reconoció que le gustaría que al menos el desdoble de la N-340 hasta Tarifa hubiera tenido un empuje mayor -apenas habrá dinero para su estudio de impacto ambiental-, sin embargo consideró que «hay que ser realista». Se trata de un proyecto complejo que aún necesita de una amplia tramitación antes de empezar su construcción.
Tampoco era una sorpresa que ni el nudo de Tres Caminos ni el desdoble de la A-7 que une Jerez y Dos Hermanas tuvieran más de los 134.000 euros para sus respectivos estudios. En la misma situación está la N-IV (Jerez-Los Palacios), que también tendrá que esperar a que lleguen tiempos mejores.
44 millones menos
La inversión en industria es una de las que más ha sufrido con el 'tijeretazo'. Tanto la reindustrialización como la creación de nuevo suelo se han visto afectados por el recorte. A pesar de todo, los planes para reactivar el sector contarán con 122 millones de euros, unos 24 menos que los previstos para este año.
Las inversiones de la Zona Franca, centradas especialmente en la creación y adaptación de espacio industrial, también se ven afectadas con 20 millones menos de los que se preveían para 2011. Contará con 37, repartidos en proyectos menores. Fuera queda el Parque de la Innovación de Jerez (20 millones) y el Polígono Las Menachas de Algeciras (6,5 millones).
12 millones menos
El gran proyecto de Las Aletas, aún pendiente de los cambios de usos para su viabilidad, también sufre un recorte con respecto al borrador del año pasado. Para 2011 se han consignado 18 millones, frente a los 30 de ejercicios anteriores. En total hay ya 78 millones que aún no se han tocado. La socialista Mamen Sánchez insistió en el compromiso del Gobierno con esta superficie industrial y garantizó que será una realidad .
35 millones más
Además del anuncio de los nuevos buques de acción marítima (BAM), el Gobierno dará el próximo un gran impulso al pago de los que ya están en construcción. Con 51 millones, 35 más que el año pasado, el Ministerio de Defensa sufragará una buena parte y garantiza la carga de trabajo. Además, la SEPI, órgano del que depende Navantia, invertirán alrededor de siete millones en la modernización de las instalaciones y los sistemas informáticos. El año pasado destinó ocho a ese mismo plan de modernización.
8 millones menos
El Ministerio de Medio Ambiente es sin duda el gran damnificado de las cuentas del Estado. Y más al detalle, las partidas que más sufren son las relacionadas con la conservación y regeneración del litoral gaditano. Desde primavera se lleva a cabo un trabajo intensivo para el que se presupuestaron 10,6 millones. Los aportes especiales que precisaron las playas tras los temporales también incrementaron la inversión. Por eso, para el próximo año se han reservado apenas 2,8 millones en la provincia.