Los presidentes de las cámaras de Comercio de Jerez, Cádiz y el Campo de Gibraltar, junto al presidente de la CEC, Miguel González. :: L.V.
IV FERIA DE MUESTRAS CHICLANAIV FERIA DE MUESTRAS CHICLANA

Los empresarios gaditanos se unen para ofrecer su receta contra la crisis

La patronal provincial al completo pide mejores infraestructuras, que se facilite el acceso al crédito y una reducción de los impuestos

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los empresarios gaditanos presentaron ayer en Chiclana su particular «carta a los Reyes Magos», como ellos mismos la denominaron. Todas las entidades de la provincia que aglutinan intereses de la patronal, es decir, la Confederación de Empresarios de Cádiz, y las Cámaras de Comercio de Cádiz, Jerez y el Campo de Gibraltar, marcaron con la celebración conjunta de sus ejecutivas, un punto de inflexión en su relación.

Fue el primer encuentro de estas características que celebran en su historia, y que sirvió para dar a luz a un documento denominado 'Documento de los empresarios de la provincia de Cádiz. Medidas económicas ante la crisis'. Este texto no es otra cosa que un importante «tirón de orejas» a las distintas administraciones públicas locales, provinciales, regionales y estatales, que aborda desde diferentes perspectivas las medidas que el tejido productivo considera imprescindibles para que la provincia avance en su desarrollo socioeconómico y salga por fin de la crisis.

Las líneas maestras de esa receta empresarial son más que conocidas. Fundamentalmente pasan por la apertura de la financiación, la apuesta por las infraestructuras, y por último, la puesta en marcha de reformas fiscales y medidas para la diversificación de los diferentes sectores productivos gaditanos.

En lenguaje corriente, eso significa más dinero para empresas e iniciativas empresariales, y un marco de actuación más amplio y menos farragoso desde el punto de vista burocrático.

Según Miguel González, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, «esta provincia tiene el precio del suelo industrial más caro del entorno, la energía más cara, la justicia más lenta y unas infraestructuras insuficientes. Así no seremos competitivos jamás», lamentó.

Para evitar la «elevada mortalidad empresarial» que registra Cádiz (en 2009 cesaron en su actividad más de 8.000 empresas), y reducir de manera drástica la lista de desempleados que coloca a Cádiz a la cabeza del país en número de parados, los empresarios apuestan por abrir la financiación a las pymes y acabar con la economía sumergida.

También se pide mayor dotación económica y presupuestaria para obras y actuaciones que refuercen la movilidad provincial, tanto en el ámbito de carreteras, como ferroviario o aeroportuario.

Obras pendientes

«Los presupuestos del Estado a veces tienen inversiones que mezclan partidas, y cuyo dinero ya está asignado, como ocurre en la Autoridad Portuaria de Algeciras», criticaba ayer el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy.

Entre las infraestructuras que los empresarios consideran «imprescindibles», están el desdoble de la A-48 y de la Jerez-Dos Hermanas, la liberación del peaje de la A-4, la mejora del nudo de Tres Caminos o el cumplimiento de los plazos del segundo puente de acceso a Cádiz capital; en definitiva, las viejas aspiraciones de siempre, que siguen sin hacerse realidad.

También se solicita un importante esfuerzo en la Alta Velocidad entre Sevilla y Cádiz, la conexión ferroviaria entre las dos bahías, o la ampliación de las pistas del aeropuerto de Jerez, uno de los puntos clave para el despegue definitivo como destino turístico.

Asimismo, ellos abogan por reducir la morosidad y el endeudamiento que en estos momentos tienen las administraciones públicas con las empresas gaditanas; «para muchos empresarios llegar a final de mes es hoy en día todo un logro», explicaba Antonio de María, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cádiz.

Su homólogo en Jerez, Jesús Medina, apelaba a la intervención de los organismos públicos para salvar al sector del vino en el Marco jerezano, que a su juicio sufre «una profundísima crisis en la actualidad».

Los empresarios apuestan asimismo por «seguir trabajando y unir sus esfuerzos». Ellos recuerdan que ponen todo de su parte y «arriesgamos nuestro dinero», pero piden un «campo de juego en mejores condiciones» para que la provincia «salga del furgón de cola».

Entre otras medidas, creen necesario eliminar las garantías provisionales en los contratos públicos, reducir de forma drástica la burocracia y que se produzca la compensación de la deuda entre administraciones.

Pero tampoco olvidan la carencia de suelo industrial que tiene la geografía gaditana. «No podemos permitir lo que ha pasado en los últimos años, cuando grandes industrias con interés en venir a Cádiz, finalmente se han marchado a otras provincias por falta de suelo», explicó el responsable de la CEC, Miguel González, en referencia clara a los retrasos en Las Aletas o los complejos de El Machorro en Medina y Miralrío en Chiclana.

En un foro de gran reivindicación empresarial en tiempos de crisis como es la IV Feria de Muestras, Innovación y Turismo que se celebra hasta mañana en Chiclana, el tejido empresarial provincial lo tiene claro. «Nosotros no queremos subvenciones, pero sí herramientas para seguir funcionando, que nuestras empresas sean más competitivas y tengan las mejores herramientas tecnológicas».

Empuje y ánimos

De momento, ellos parecen haberse puesto las pilas, y haber dejado atrás sus diferencias como colectivos distintos para trabajar «de manera unida y coordinada».

Los miembros de las Cámaras de Comercio gaditanas y de la Confederación de Empresarios mantuvieron durante todo el día de ayer un clima de diálogo y trabajo conjunto. Tuvieron ocasión además de recorrer los más de 200 stands que se encuentran habilitados en el evento chiclanero.

También hizo lo propio el Consejero de Gobernación, Luis Pizarro, que visitó el evento empresarial acompañado por el alcalde de Chiclana, José María Román. El dirigente andaluz destacó el «arrojo y la valentía de los empresarios de esta localidad». Para Pizarro, «una feria de esta categoría enriquece y fortalece el tejido empresarial de su entorno, muy especialmente en unos tiempos tan complicados como los que ahora estamos atravesando», se congratuló.