ANDALUCÍA

Los concertados reservarán tres plazas por clase para niños especiales e inmigrantes

Andalucía será la primera comunidad en fijar una reserva de centro para todo el proceso escolar, según un nuevo decreto

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo curso habrá nuevas normas para la escolarización de niños en los colegios sostenidos con fondos públicos en Andalucía, es decir los propiamente públicos y los privados concertados. Entre ellas dos novedades importantes. De una el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ya había anticipado algo: los colegios concertados tendrán que participar en la integración de niños con necesidades educativas especiales, incluidos los inmigrantes. De la Chica avanzó ayer más datos. Todos los centros, incluidos los concertados, deberán reservar tres plazas por clase para estos niños especiales hasta el final del periodo de matriculación. La otra novedad es más generalista. Los padres conocerán desde el primer día de clase los centros a los que acudirán sus hijos en su vida escolar. Es lo que se llama escolarización pública única y, según el consejero de Educación, Andalucía será una comunidad pionera en su puesta en práctica.

Todo ello viene reflejado en el borrador del nuevo decreto sobre admisión de alumnos en centros públicos y concertados, cuyo trámite acaba de empezar. El texto, inspirado en los consejos el dictamen contra el fracaso escolar del Parlamento y en las recomendaciones del Defensor del Pueblo, será enviado a 23 colectivos relacionados con la enseñanza. El Gobierno quiere aprobarlo antes de marzo para que entre en vigor el curso que viene.

¿Qué niños son considerados con necesidades especiales? El consejero de Educación lo recordó ayer: Son los niños con discapacidad, enfermedad permanente o sobredotación intelectual, también por incorporación tardía al sistema educativo o por necesitar de actuaciones de carácter compensatorio. Y también se incluye a todo el alumnado inmigrante cuyas condiciones socioeconómicas y culturales sean desfavorables.

De la Chica señaló que el objetivo es conseguir una escolarización «equilibrada» entre públicos y concertados de los niños con necesidades especiales. El decreto garantiza además que aquellos alumnos de educación especial que requieran recursos específicos de difícil generalización, se les garantizará una plaza en el centro con recursos humanos y técnicos más adecuados a esta demanda.

Álvarez de la Chica puso especial énfasis en la novedad que cree que permitirá a los padres resolver de una sola vez la escolarización de sus hijos y evitar los trámites y quebraderos de cabeza en lograr plaza en un instituto cada vez que los alumnos pasan de un ciclo a otro educativo. A partir del próximo curso, el alumno matriculado en primaria sabrá los centros a los que acudirá en secundaria y bachillerato, en los que tendrá plaza reservada durante su vida escolar y que estarán en un mismo entorno. El consejero de Educación dijo que de esta forma también se otorga armonía pedagógica a la trayectoria del estudiante al permanecer en un mismo entorno. El decreto recogerá la prevalencia de hermanos mayores para el acceso de los menores, que ya se tiene en cuenta desde el año pasado.

Fraude

El decreto pretende reforzar el papel de las comisiones de escolarización, que pasarán a llamarse comisiones de garantía. Integradas por personal de las delegaciones provinciales y representantes de los centros educativos, los padres y madres, el profesorado y las diputaciones y ayuntamientos, las comisiones se encargarán de vigilar el cumplimiento de las normas. Las solicitudes en las que se advierta fraude en los datos y documentos serán penalizadas. Se les retirarán todos los puntos y se le asignará una plaza vacante al escolar.

La normativa incluye un punto para evitar que los concertados cobren cuotas obligatorias para sus fundaciones, un subterfugio que puede discriminar por razones económicas a los alumnos. La Junta ha sancionado este cursos a tres colegios de Almería por este motivo.