El PSOE propone unos presupuestos de transición sin inversiones municipales
El portavoz socialista mantiene que hay que ajustarse a la contención del gasto para no hipotecar al gobierno que salga en mayo
Actualizado: GuardarApretarse el cinturón. Los socialistas no entienden el presupuesto que pretende aprobar el Partido Andalucista con 7,8 millones en inversión, cuando el Ayuntamiento arrastra una deuda viva de 50 millones de euros y sus ingresados han caído hasta los 20 millones en los últimos años.
Si ya votaron en contra de los presentados en el 2008, estaba claro que esta propuesta no iba a agradar a la formación socialista, ya que sigue el esquema de hace dos años (ya que actualmente las cuentas de la ciudad están prorrogadas). Por ello, el portavoz del PSOE en la ciudad, Fernando López Gil, ha afirmado que su formación elaborará unos nuevos presupuestos con la intención de obtener el apoyo del Partido Popular isleño al basarse en la contención del gasto para no hipotecar al futuro gobierno que salga de las urnas en las elecciones del próximo mes de mayo.
Su principal medida es la de eliminar el capítulo de inversiones, al entender que la ciudad ha contado ya con los fondos estatales y regionales (32 millones de euros) y las partidas correspondientes a las obras del Bicentenario, para solventar sus principales problemas.
Una deuda que suma y sigue
El Ayuntamiento tiene una deuda reconocida con los bancos de casi 50 millones de euros; más de seis millones en facturas sin consignación presupuestaria y además se le adeuda a empresas que prestan servicios públicos un total de ocho millones de euros. Ante esto no hay más remedio que realizar un presupuesto de transición para que el gobierno, que a partir de mayo próximo salga de las urnas, se encuentre con una economía más saneada que la actual y pueda emprender las inversiones necesarias conforme a un proyecto de ciudad. «No podemos permitir más gasto, y menos en una época como la que estamos a punto de comenzar a vivir», afirmó.
Todo ello cuando la delegada de Hacienda, Mercedes Espejo hizo entrega ayer del documento a las formaciones políticas, describiéndolo como un «documento de trabajo, abierto a las propuestas y acuerdos que se pueda hacer con los Grupos de la oposición». Además, destacó la importancia de que este documento pueda ser aprobado antes de finalizar el año para poder realizar inversiones durante el próximo trienio.