Una alternativa desde el mundo rural
Roque Valenzuela y Manuel Becerra presentan el nuevo partido Unión Rural Jerezana; Los alcaldes pedáneos están dispuestos a presentar batalla en las próximas elecciones municipales ante «tanto derroche y opulencia»
JEREZ. Actualizado: Guardar«Hasta ahora, todos los partidos han ido desde Jerez al mundo rural. Este es el primer proyecto que nace en el mundo rural y llega hasta Jerez». Así define Roque Valenzuela, presidente de Unión Rural Jerezana (URJ), el matiz diferencial de su nuevo partido político. El alcalde de La Barca culmina con esta acción su salida del PSOE para afrontar las elecciones con una propuesta independiente. En ella compartirá directrices con Manuel Becerra, ex alcalde de Guadalcacín y también antiguo socialista.
El objetivo del partido es catapultar a todos los municipios jerezanos los principios gestores que han ido desarrollando en sus respectivas pedanías. Un proyecto ambicioso que se mueve a partir de un principio predominante: la búsqueda de la igualdad entre el mundo rural y urbano.
«Queremos dar un volantazo para frenar el caos político y económico. Seremos los verdaderos interlocutores y portavoces de los vecinos, para que se sientan protagonistas de la política que se quiere en Jerez», desvela el alcalde de La Barca. Para este cometido han creado una ejecutiva provisional, en la que cuentan con una representación del resto de pedanías locales. Algunos participan de las raíces socialistas de Valenzuela y Becerra, otros difieren de signo político, mientras una minoría comienza su incursión en la militancia. Con esta pluralidad quieren llamar la atención de todos los votantes que, ante todo, deseen una alternativa al bipartidismo. «Tenemos muchísimos simpatizantes, porque las mentiras y el descontento han hecho que haya mucha gente en sintonía con esta idea», afirma el presidente.
La URJ presentará candidatura en las elecciones de todos los municipios jerezanos, incluyendo la ciudad. Los promotores del partido están convencidos de que las barriadas urbanas también necesitan que se traslade allí «la claridad y la transparencia con la que trabajamos en nuestros pueblos». Así, el partido extraerá sus futuros representantes de las asociaciones y barriadas del núcleo de la ciudad.
En cuanto a las pedanías, el proceso será el mismo. El partido dictará la lista electoral en cuanto quede formalizado el organigrama del partido, que será sometido a votación de los afiliados en la primera asamblea general.
El edil de La Barca entiende el proyecto de URJ como un antídoto ante «tanto derroche y opulencia». Piensa que con la presencia del partido en el Pleno ayudaría a conseguir «ese equilibrio de territorios que llevamos tanto reivindicando», y que «ya va siendo hora de que la gente llana no sólo digamos lo que pensamos, sino que lo llevemos a cabo».
El ex alcalde de Guadalcacín recuerda que «desde hace muchos años estamos sometidos a grandes discriminaciones e injusticias», como consecuencia de «tantísimas mentiras e incumplimientos por parte de los diferentes gobiernos del Ayuntamiento». Quiere que el nuevo partido «sea una voz firme y reivindicativa, para que se afronte todo lo que hay que solucionar».