Irlanda tranquiliza a Europa al poner cifras a las ayudas concedidas al sector bancario
NEWPORT. Actualizado: GuardarEl Gobierno irlandés tendrá este año un déficit superior al 30%, el mayor de un país europeo desde la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de la ayuda adicional que anunció ayer a los bancos más importantes del país, intervenidos en 2008 tras del colapso del mercado inmobiliario, por el deterioro que han sufrido sus activos.
Brian Lenihan, ministro de Finanzas, había precedido el anuncio, tras unos cuantos días de tensión en los mercados de capitales, con la advertencia de que la quiebra del nacionalizado Anglo Irish Bank podría crear realmente un problema de impagos por el Estado. Los cálculos sobre la ayuda total a la entidad llegaban a los 40.000 millones de euros. Ayer, el ministro anunció que el banco necesita otros 12.000 millones adicionales y que por tanto el Estado habrá provisto 29.300 millones para mantener la entidad a flote en estos dos años.
Los intereses en los bonos del Tesoro irlandés bajaron tras el anuncio del titular de Finanzas. El Gobierno de Dublín, que también ha asignado capitales adicionales al Allied Irish Bank, que lo convierten en todo sentido práctico en un banco totalmente nacionalizado -más del 90% de sus acciones estará en manos del Gobierno-, ha ofrecido claridad sobre el peso que tendrá sobre sus arcas el salvamento del sector.
El déficit del Estado en el cierre de este año será del 32 %, una cifra insólita en tiempos de paz, porque el Tesoro asignará a este ejercicio la ayuda bancaria adicional. El Gobierno, que operaría con un déficit en torno al 12% sin contar esa ayuda bancaria excepcional, tiene la intención de retornar a un 3% de déficit, según las normas europeas, en 2014.
El Gobierno también confirmó que será necesario inyectar 2.700 millones de euros en capital en el Irish Nationwide para cubrir las pérdidas estimadas que se registrarán en su cartera de préstamos, lo que eleva las ayudas públicas concedidas a la entidad hasta los 5.400 millones.