La comitiva visitó algunos de los talleres que se encuentran a la espera de la primera faena de los nuevos BAM. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Tour internacional en Navantia

Los representantes de Chile, Malasia, India y Argelia visitan la factoría durante el Congreso de Patrulleros para conocer de cerca los buques Varias compañías consultan a la constructora naval sobre posibles encargos

PUERTO REAL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando ayer bajaban del autobús que les traía desde Cádiz, a más de uno ya no le sonaba a extraña la fachada del edificio de Dirección de las instalaciones de Navantia en Puerto Real.

Los delegados de los más de 25 países presentes en la Conferencia Internacional sobre Patrulleros celebrada desde el lunes en el Palacio de Congresos cerraron ayer su presencia en tierras gaditanas con una visita a los astilleros, que, según ha podido saber este medio, ha venido precedida en estos días por la llegada individual de los representantes de algunas de estas Armadas.

En concreto, militares y responsables de Defensa de Chile, Malasia, India y Argelia han demostrado a las claras su interés por conocer de primera mano más detalles sobre los buques que salen de la factoría, con lo que abren esperanzas sobre posibles encargos que de todos modos todavía quedarían en el aire, sin ningún compromiso fijo. Algunos de estos países ya han sido clientes de Navantia, por lo que se confía en que el trabajo entregado se convierta en el mejor aval para futuros contratos en el aire.

En la mañana de ayer, tras la recepción y un ligero café, la comitiva tomó asiento en la sala de conferencias del edificio. Allí les esperaba el director de Navantia San Fernando-Puerto Real, Fernando Miguélez, quien empleó el inglés para dirigirse a los presentes, en una alocución en la que, más que de historia de la construcción naval o de avances tecnológicos, se habló directamente de barcos, y más en concreto de buques militares.

«Talleres que se llenarán»

Por lo pronto, Miguélez se disculpó ante la imagen que vería en minutos la embajada extranjera, de unos talleres prácticamente vacíos. «Ahora están parados, pero comenzarán pronto», aludió respecto a los Buques de Acción Marítima recién confirmados, en torno a los que mostró sus esperanzas en que llegue «en pocas semanas». Salvados los perdones, el directivo, con sentido comercial, se enfrascó en plena misión promocional. En el apresurado recorrido, la opción que levanto más interés, a juzgar por el nivel de los comentarios de la concurrencia, fue la de los Buques de Vigilancia Litoral

Miguélez defendió la modernidad de las instalaciones de Navantia, cuya funcionalidad comparó a la de una fábrica de coches: «Nuestra forma de trabajar depende del tipo de producto», apoyó.

Antes de volver al autobús, la concurrencia pudo contemplar un vídeo de la última botadura para la Armada Bolivariana de Venezuela.

Ya a pie de taller, muchos de los inscritos a la Conferencia sacaron el bloc y la cámara digital, para anotar detalles relacionados sobre todo, según manifestaron, con las capacidades de producción del astillero, los procedimientos y el tipo de maquinaria en funcionamiento.

En su mayoría se trataba de detalles generales, más fruto del interés técnico que de posibles intenciones de compra, que ya marcaron con sus visitas particulares en días anteriores algunos delegados.

Junto a los pretendientes ya confirmados, desde Navantia se ha resaltado la presencia en el Congreso de otros objetivos «interesantes», como Pakistán o Estados Unidos, al tiempo que se valora la posible baza de Australia, para la que ya se construyen encargos en la planta de El Ferrol, y de la que se está pendiente a su visto bueno a un posible pedido de lanchas.