El Parador pasa de 17 a 30 millones
Los próximos Presupuestos dilatan el pago del proyecto hasta 2015, aunque no pone en peligro su apertura a principios del Doce A pesar del aumento de la inversión, sólo se destinarán dos millones en 2011
CÁDIZ. Actualizado: GuardarTodas las inversiones del Doce se libran de la tijera. El puente, el AVE y el Castillo de San Sebastián. Todos cuentan con una partida en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno entregó ayer al Congreso. No se olvida de ninguno, ni siquiera del Parador, aunque la dotación para el año que viene sea más corta de lo esperado. Las cuentas destinan sólo dos millones al proyecto, que se ejecutarán a lo largo de 2011 frente a los 7,6 que estaban previstos en el anterior proyecto de ley. No obstante, amplían el coste total, que pasa de 17 a 30 millones. Eso no afectará a la dinámica de los trabajos, puesto que la previsión de apertura se mantiene en la fecha acordada.
A pesar de que la partida es pequeña, aún queda montante sin ejecutar, puesto que lo único que se ha llevado a cabo es el derribo.
El responsable de la obra es la empresa pública Paradores de Turismo de España, cuya partida se incluye en el anexo de inversiones plurianuales de los PGE. Este órgano público asume también el mantenimiento y mejora de las instalaciones con esa calificación.
La finalización del Parador en 2012 es fundamental para el Bicentenario. Estas instalaciones refuerzan la planta hotelera de la capital con sus 124 habitaciones. También está pendiente la construcción del edificio anexo, que dará más espacio al futuro Hotel Atlántico. Las dependencias irán ubicadas en el Campo de las Balas y el terreno ya cuenta con todas las bendiciones para que la infraestructura salga adelante.
También hay que tener en cuenta que, a pesar de que la fecha de finalización sea en febrero de 2012, el pago de la factura se ampliará en tres años y durante ese tiempo se irán destinando partidas de cinco en cinco millones, tal como marca el actual proyecto de presupuestos que llevó ayer el Gobierno al Congreso.
Aún falta la licencia de obra
La obra del Parador-Hotel Atlántico no empezará en septiembre, tal y como se había comprometido el presidente de la entidad, Miguel Martínez. Fuentes de la empresa pública justificaron el retraso por la falta de licencia de obra, aunque evitaron expresamente culpar al Consistorio.
«La relación con el Ayuntamiento es fluida y buena», precisaron desde Paradores e insistieron en que la ceremonia oficial de la primera piedra se trasladará a octubre: «El mismo día que tengamos la licencia, empezarán las máquinas; están ya las excavadoras preparadas». Los responsables de la cadena hotelera subrayaron que son ellos los principales interesados en que se cumplan los plazos, porque son conscientes de que el tiempo es muy ajustado, «y queremos cumplir nuestro objetivo de abrir en el año 2012».